Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Pérez Galdós was born on 10 May 1843 in Calle Cano in Las Palmas de Gran Canaria, in a house that is now the Casa-Museo of Pérez Galdós. He was the tenth and last son of lieutenant colonel Don Sebastián Pérez and Doña Dolores Galdós. He was baptised Benito María de los Dolores at the church of San Francisco de Asís, ( es) two days ...

  2. 7 de may. de 2024 · El 4 de enero de 1920, el escritor Benito Pérez Galdós moría en Madrid a consecuencia de la mala salud que arrastraba tras sufrir en 1905 una hemiplejia. El creador de obras tan emblemáticas como Doña Perfecta, La dama desheredada, Fortunata y Jacinta o los Episodios Nacionales, académico de la Lengua desde 1897 y candidato al Premio ...

  3. 9 de may. de 2024 · Benito Pérez Galdós (born May 10, 1843, Las Palmas, Canary Islands, Spain—died January 4, 1920, Madrid) was a writer who was regarded as the greatest Spanish novelist since Miguel de Cervantes. His enormous output of short novels chronicling the history and society of 19th-century Spain earned him comparison with Honoré de Balzac and Charles Dickens .

  4. Benito Pérez Galdós nació el 10 de mayo de 1843 en Las Palmas, Islas Canarias. Familia Fue el menor de los diez hijos del teniente coronel del Ejército Sebastián Pérez y de Dolores Galdós (hija de un secretario de la Inquisición).

  5. Benito Pérez Galdós, fue un gran novelista, dramaturgo y articulista español, considerado como uno de los máximos representantes (junto con Leopoldo Alas «Clarín») de las corrientes realista y naturalista en la narrativa española. Benito Pérez Galdós nació dentro de una familia de clase media de Las Palmas, y fue hijo de un militar.

  6. Benito Pérez Galdós fue un reconocido escritor y novelista español del siglo XIX, considerado uno de los más importantes de la literatura en lengua española. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1843, Galdós dejó una huella imborrable en la historia de la literatura y la cultura española. A través de su vasta producción literaria ...

  7. Benito Pérez Galdós. «La sociedad presente como materia novelable». Discurso ante la Real Academia Española, con motivo de su recepción, 1897. Benito Pérez Galdós representa el nacimiento de la novela española en la segunda mitad del siglo XIX. Galdós es el restaurador de nuestra tradición novelística, el recuperador de la ...

  1. Otras búsquedas realizadas