Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1765 palabras 8 páginas. Ver más. RESUMEN: El cantar de la Hueste de Ígor está basado en la campaña fallida realizada por el príncipe Ígor Sviatoslávich contra los polovcanos, un pueblo nómada de la estepa, en el año 1185. Tras una primera victoria, son derrotados y el príncipe Ígor es hecho prisionero. Los príncipes rusos tratan ...

  2. Pesa la angustia en el Cantar de la hueste de Igor. La ciudad rusa de Glebov ha sido devastada, sus defensores descuartizados. La vergüenza tortura al príncipe Igor Svia- toslavovich (1151-1202), como si una chispa de Glebov en llamas hubiera pren¬ dido fuego a su camisa.

  3. 21 de may. de 2020 · cantar. "El cantar de las huestes de Igor, de Igor, hijo de Svyatoslavov, nieto de Oleg" es un monumento único de la literatura rusa antigua, escrita en el siglo XII, solo unas pocas generaciones después del bautismo de Rusia. Según la mayoría de los investigadores, el desconocido autor puede considerarse como un miembro del séquito ...

  4. 24 de may. de 2019 · EL CANTAR DE LAS HUESTES DE ÍGOR PERSONAJES 1. Ígor Sviatoslávich (príncipe de Nóvgorod-Síverski) 2. Príncipe Gálitski (cuñado de Ígor) 3. El Khan Konchak (khan de los pólovtsy) 4. Yaroslavna (esposa de Ígor) 5. Vladímir Ígorevich (hijo del primer matrimonio de Ígor) 6.

  5. Cantar de las Huestes de Ígor. Lugar de la edición: Madrid. España. Sin Stock. Disponible en 7/10 días. Es el cantar de gesta medieval más importante de la literatura rusa,comparable al Cantar del Cid en lengua castellana.Pimera traducción que se realiza directamente del ruso y se acompaña de un facsímil dela original y de su ...

  6. El libreto, del propio Borodín y de Vladímir Stásov, está basado en un poema épico ruso del siglo XII y se corresponde, vagamente, con la historia narrada en el Cantar de las huestes de Ígor, que relata la campaña del príncipe ruso Ígor Sviatoslávich contra las tribus de los pólovtsy, invasoras en 1185.

  7. Puedes consultar autor, título, imágenes de contraportadas, semblanza, datos de quien o quienes son las notas el prologo, lugar de edición, la editorial, el año en que se editó, a que colección pertenece y la categoría de la obra.