Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Día del Idioma Español. El Día del Idioma Español en la ONU se celebra el 23 de abril, en memoria de Miguel de Cervantes. Este día subraya la importancia del español como idioma oficial y busca concienciar sobre su cultura e historia. La elección de esta fecha refleja la coincidencia del fallecimiento de Cervantes con el de Shakespeare ...

  2. Argentina/Efemérides del 23 de abril. 1804 – Rafael de Sobremonte, intendente de Córdoba, asume interinamente el virreinato del Río de la Plata; el 6 de octubre recibirá el nombramiento definitivo. 1827 – Juan Galo Lavalle derrota a las fuerzas del imperio del Brasil en la Batalla de Camacuã. 1884 – Eduardo Casey funda Venado Tuerto.

  3. 23 de abril. Motivo. San Jorge. [ editar datos en Wikidata] El Día de San Jorge conmemora la muerte del soldado mártir Jorge, el 23 de abril de 303. 1 Además, es el santo patrón de países como Palestina (donde murió), 2 Bulgaria, Etiopía, Georgia, Inglaterra y, antiguamente, Portugal. En España lo es de la comunidad autónoma de Aragón ...

  4. Categoría. : Wikipedia:Mantenimiento:23 de abril. Apariencia. Ayuda. Las categorías de mantenimiento pueden encontrarse vacías; pese a ello, es importante mantenerlas y no se deben borrar. Para ayudar con el mantenimiento que caduca hoy, véase (2) [] por lo que en los artículos que la incluyen. Categorías:

  5. Efemérides - 23 de abril. 1616 .—. Fallece Inca Garcilaso de la Vega, poeta, historiador y escritor hispanoperuano. 1813 .—. Nace Frédéric Ozanam, escritor, político y profesor francés, cofundador de la Sociedad de San Vicente de Paúl. 1827 .—. El matemático y físico irlandés William Rowan Hamilton ( en la imagen) presenta su ...

  6. Lista de los días del año. Más calendarios. El 28 de abril es el 118.º (centésimo decimoctavo) día del año en el calendario gregoriano y el 119.º en los años bisiestos. Quedan 247 días para finalizar el año.

  7. 15 de abril. 1452 .—. Nace Leonardo da Vinci, pintor, científico, inventor y filósofo florentino. 1638 .—. Una rebelión de campesinos católicos japoneses en Shimabara sobre el aumento de impuestos fue sofocada por el Shogunato Tokugawa, lo que resultó en una mayor aplicación de la política de aislamiento japonés.