Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La tragedia de Superga fue un accidente aéreo sucedido el 4 de mayo de 1949 cuando el avión Fiat G.212 de Avio Linee Italiane, en el que viajaba todo el equipo de fútbol Torino Football Club, que es popularmente muy conocido como Il Grande Torino, se estrelló contra el muro de contención en la parte posterior de la Basílica de Superga, que se encuentra en la colina de Turín.

  2. Basílica de Superga. A Basílica de Superga (em italiano: Basilica di Superga) é uma igreja localizada aos arredores de Turim, na Itália. Foi construída no século XVIII pelo arquiteto Filippo Juvarra, sob encomenda do duque Vítor Amadeu II de Saboia em memória à vitória sobre as tropas franceses que cercavam a colina de Superga em 1706.

  3. Basílica de Superga. La basílica de Superga és una església en les proximitats de Torí. Va ser edificada entre 1706 i 1731 per Víctor Amadeu II de Savoia al cim del tossal de Superga, qui al pujar per examinar la situació durant l'assetjament de Torí, va jurar construir una església en honor de la Mare de Déu si derrotava l'enemic.

  4. Ubicación en Venecia. Para otros usos de este término, véase iglesia de San Marcos. La basílica de San Marcos es el principal templo católico de la ciudad de Venecia (Italia) y la obra maestra de la arquitectura bizantina en el Véneto. Posee el rango de catedral y también el de iglesia patriarcal, además del de basílica .

  5. Sepultados en la Basílica de Superga. El artículo principal de esta categoría es: Basílica de Superga. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Sepultados en la Basílica de Superga.

  6. Basílica. Para la vena del brazo, véase vena basílica. El término basílica proviene del latín basilica que a su vez deriva del griego βασιλική (fonéticamente, basiliké) que significa 'regia o real' (fem.), y viene a ser una elipsis de la expresión completa βασιλική οἰκία ( basiliké oikía) que quiere decir «casa ...

  7. 20 de mar. de 2024 · La Basílica de Superga se ubica sobre una colina cercana a Turín, en Italia. Su origen se remonta al 2 de septiembre de 1706, durante el cerco de las fuerzas franco-españolas; fue entonces cuando el Duque de Saboya, Vittorio Amedeo II, junto con el príncipe de Carignano, Eugenio de Saboya, ascendieron a esta colina para observar y evaluar la situación del asedio a Turín.