Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Fortaleza de Hohensalzburg, 1 monumento característico de la ciudad de Salzburgo, es la más grande y mejor conservada en Europa. La construcción fue empezada en 1077 bajo el Príncipe-Arzobispo Gebhard von Helffenstein. Fue ampliada y reforzada con torres, bastiones, muros y trincheras hasta el siglo XVII.

  2. Se llama fortaleza a todo punto fortificado capaz de contener la guarnición conveniente y desde el cual puede ser defendida una plaza, una puerta, un río o lugar importante. Fortaleza de Santa Teresa, Uruguay. Recinto abaluartado de Elvas. El mayor sistema fortificado-abaluartado del mundo. En el lenguaje militar, se suele llamar a la ...

  3. Arquitectura incaica. Muro del templo de Coricancha en Cuzco, la capital incaica. Se denomina arquitectura inca al estilo arquitectónico que estuvo vigente durante el imperio incaico, especialmente a partir del gobierno de Pachacutec Inca Yupanqui hasta la conquista española (1438-1533). La arquitectura desarrollada en el incanato se ...

  4. Fortaleza Trongsa, en Bután. Se entiende por arquitectura jong o dzong (en tibetano : རྫོང་, en transliteración Wylie : rDzong ) al estilo en que se construyeron una serie de fortalezas - monasterio en las regiones del sur del Himalaya , visible especialmente en Bután . [ 1 ]

  5. Fortaleza de Seúl. /  37.5728474, 127.0085027. El Muro de la Fortaleza de Seúl ( Hangul: 한양도성; Hanja: 漢陽都城) es una muralla de piedra, madera y otros materiales, construida para proteger la ciudad de Seúl contra los invasores. El muro fue construido por primera vez en 1396 para defender y demostrar los límites de la ciudad ...

  6. El Acrocorinto (en griego antiguo Ακροκόρινθος) es una elevación rocosa situada junto a la antigua ciudad de Corinto de la Antigua Grecia. Se usó como acrópolis en la antigüedad y la Edad Media. Era una de las más grandes acrópolis griegas. Alcanza la cota de 575 m y posee una triple línea de fortificaciones y es una de las ...

  7. 12 de ago. de 2022 · Fortaleza como valor. La idea de la fortaleza como valor personal y espiritual proviene del cristianismo. En la teología cristiana la fortaleza era considerada una de las virtudes cardinales, es decir, las cuatro virtudes que esta religión heredó del pensamiento clásico (Platón) y que sirven de base para toda la moralidad humana: justicia ...