Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La Catedral Nacional de Bucarest (en rumano: Catedrala Națională din București ), también conocido como la Catedral de la Salvación del Pueblo (en rumano: Catedrala Mântuirii Neamului ), es una gran catedral ortodoxa rumana inaugurada en 2018 pero aún sin finalizar, ubicada en Bucarest, la capital de Rumania.

  2. Se encuentran asentados principalmente en Europa, 44 pero están presentes también en el resto del mundo. El Día Internacional del Pueblo Gitano se celebra el 8 de abril, 45 en conmemoración del mismo día en 1971 en Londres, donde se instituyó la bandera y el himno de la comunidad. Bandera gitana.

  3. Rumania o Rumanía (en rumano: România /ro.mɨ'ni.a/) es un país situado en el sureste de Centroeuropa, miembro de la OTAN desde el 29 de marzo de 2004 y de la Unión Europea desde el 1 de enero de 2007. Es el séptimo país de la Unión Europea según la población y el noveno según la superficie. Limita con Ucrania y Moldavia en el noreste ...

  4. El pueblo rumano, (Poporul român en rumano), ... Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro.

  5. Pueblo moldavo. El pueblo moldavo (en rumano: moldoveni, молдовень en el alfabeto cirílico moldavo utilizado actualmente sólo en Transnistria) es el grupo de población más grande de la República de Moldavia (75,8% de la población) 1 y una minoría significativa en Ucrania 2 y Rusia. 3 El término «moldavos» también puede ...

  6. Palacio Real de Bucarest. /  44.43933, 26.09587. El Palacio Real (en rumano: Palatul Regal ), conocido durante la etapa comunista (1948-1990) como Palacio de la República ( Palatul Republicii ), es un palacio monumental de Bucarest, capital de Rumanía, situado en plena Calea Victoriei. 1 El edificio, en sus diversas fases, sirvió de ...

  7. El origen de los gitanos, también conocidos como pueblo rom, roma o romaní, es todavía hoy objeto de controversia. Existen varias razones que explican la oscuridad que envuelve a este asunto. Su historia ha sido estudiada siempre por los no romaníes, con frecuencia a través de un tamiz fuertemente etnocentrista.