Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. O realismo mágico é uma corrente artística, pictórica e literária da primeira metade do século XX. [ 1] Também é conhecida como realismo fantástico ou real maravilhoso, sendo este último nome utilizado principalmente em castelhano. [ 2] É considerada a resposta latino-americana à literatura fantástica europeia. [ 3]

  2. Páginas en la categoría «Películas de realismo mágico». Categorías: Películas por género. Realismo mágico.

  3. 2 de mar. de 2021 · Origen del realismo mágico. El realismo mágico se usó inicialmente como concepto para describir la obra de artistas plásticos que incorporaban elementos fantásticos en sus cuadros, como los surrealistas. El término es usado por primera vez en 1925 por el crítico de arte alemán Franz Roh, en su libro precisamente titulado Realismo mágico.

  4. René Magritte. René Magritte, por Lothar Wolleh. René François Ghislain Magritte ( Lessines, 21 de noviembre de 1898 - Bruselas, 15 de agosto de 1967) fue un pintor surrealista belga. Conocido por sus ingeniosas y provocativas imágenes, pretendía con su trabajo cambiar la percepción precondicionada de la realidad y forzar al espectador a ...

  5. Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, una organización sin ánimo de lucro. Política de privacidad; Acerca de Wikipedia; Limitación de responsabilidad; Código de conducta; Desarrolladores; Estadísticas; Declaración de cookies; Versión para móviles

  6. Marcial Gómez Parejo, más conocido como Marcial Gómez ( Hinojosa del Duque, Córdoba, 5 de julio de 1930- Córdoba, 1 de junio de 2012) fue un pintor y dibujante español conocido por una obra imaginativa y próxima al realismo mágico. 1 Autodidacta de formación, sus primeros cuadros reprodujeron un mundo de sueños y fantasía cercano al ...

  7. Algunos de los principales autores del realismo mágico son: Alejo Carpentier (Cuba). Uno de los grandes autores de la literatura cubana y latinoamericana, considerado un escritor fundamental de la lengua española por su narrativa barroca, abundante, que giró en torno al concepto de lo “real maravilloso”. Fue también periodista y ...