Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la constitució de Weimar les funcions presidencials quedaven reforçades per un article en el qual es permetia al president de la República governar per decret i dissoldre la Cambra. El 19 de gener de 1919, va ser elegida una Assemblea Nacional Constituent (Verfassungsgebende Nationalversammlung).

  2. El periodo entre 1919 y 1933 de la historia de Alemania es comúnmente conocido como la República de Weimar, ya que su constitución fue escrita en el Teatro Nacional Alemán de esa ciudad (Weimar), pues Berlín era considerada demasiado peligrosa para ser sede de la Asamblea Nacional debido a los constantes disturbios callejeros causados por la Revolución de Noviembre de 1918.

  3. Escudo de Alemania. El Escudo de Alemania está conformado por un campo dorado, en donde se ubica un águila real de color negro con las alas extendidas y con el pico abierto. Esta águila heráldica era llamada Águila de Weimar. Sin embargo, cuando fue adoptada por la República Federal de Alemania pasó a llamarse Águila Federal o Bundesadler.

  4. Hiperinflación en la República de Weimar. El periodo de hiperinflación en la República de Weimar aconteció entre 1921 y 1923 en la República de Weimar, nombre histórico con el que se identifica a Alemania durante el período de entreguerras. No fue la primera ni la más fuerte de la serie de hiperinflaciones que asolaron Europa en los ...

  5. Alemania Nazi. Los estados de la República de Weimar fueron efectivamente abolidos después del establecimiento de la Alemania nazi en 1933 mediante una serie de leyes y decretos entre 1933 y 1935, y la autonomía fue reemplazada por el gobierno directo del Partido Nazi en el proceso de Gleichschaltung. Los estados continuaron existiendo ...

  6. La República Soviética de Baviera tiene sus raíces en la derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial y en las tensiones sociales derivadas de la misma, que provocaron la Revolución de octubre de 1918. A finales de octubre de 1918 se produjeron motines por parte de marineros de la flota de guerra alemana en Kiel y en otros puertos.

  7. El Escudo de armas de la República Dominicana es el emblema heráldico que representa al país y que, junto con la Bandera y el Himno Nacional, tiene la categoría de símbolo patrio. La existencia del escudo está consagrada en la constitución de la República Dominicana, que lo describe de la siguiente manera: Artículo 32- El Escudo ...