Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. O Mausoleo de Augusto (en italiano: Mausoleo di Augusto) é unha gran construción funeraria contruída para o emperador romano Augusto no ano -28 que se atopa no Campo de Marte de Roma, Italia. O mausoleo localízase na Piazza Augusto Imperatore, preto da esquina coa Via di Ripetta que percorre a beira do Tíber. A súa área abrangue o ...

  2. En el 623 a. C., Halicarnaso fue la capital de un pequeño reino en la costa del Asia menor. En el 377 a. C. el gobernante de la región, Hecatomno de Milasa, falleció y dejó el control del reino a su hijo, Mausolo. Hecatomno, un sátrapa bajo los persas, tomó el control de algunas de las ciudades y distritos vecinos.

  3. The interactive history of. the Mausoleum of Augustus. Relive the Golden Age of Rome.

  4. Res gestae Divi Augusti ( latín: Hazañas del Divino Augusto) es una larga inscripción del primer emperador del Imperio romano, César Augusto, que ofrece un relato en primera persona de su vida y, sobre todo, de sus obras. Es copia de uno de sus tres documentos testamentarios, confiados a las vestales, y originalmente su texto fue grabado ...

  5. Castel Sant'Angelo o Mausoleo de Adriano, en Roma. Etimológicamente proviene del latín: Mausolēum, sepulcro de Mausolo, rey de Caria, quien se hizo construir el famoso Mausoleo de Halicarnaso, una de las llamadas Siete Maravillas del Mundo. Mausolo era uno de los príncipes más ricos y poderosos de su tiempo; a su muerte fue tan llorado por ...

  6. Maqueta del Mausoleo de Adriano. Orígenes romanos. Todo empezó en el año 135 d. C., cuando el emperador Adriano pidió al arquitecto Demetriano que construyera un mausoleo para él y para sus familiares, inspirándose en el modelo del Mausoleo de Augusto, pero con mayores dimensiones.

  7. 20 de feb. de 2023 · El mausoleo de Augusto, de jardín a plaza de toros. Actualizado a 20 de febrero de 2023 · 11:19 · Lectura: 2 min. Corrida de toros en el Anfiteatro Correa. Óleo por Bartolomeo Pinelli. 1810. El mausoleo de Augusto fue reutilizado de múltiples maneras desde la Edad Media. En el siglo XII, la familia Colonna lo convirtió en una fortaleza.