Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El origen de los pueblos de la delegación Gustavo A. Madero, según los códices, se debe a los mexicas que venían de Aztlán. Entre ellos figuran Santa Isabel Tola, Santiago Atzacoalco, Santiaguito Atepetlac y a la Magdalena de las Salinas con sus barrios. Santa Isabel Tola fue fundada en 1438 y proviene del náhuatl “Tollan” (lugar de ...

  2. Imágenes del ascenso de Madero a presidente y la posterior revuelta contra su régimen. Incluye personajes importantes y acontecimientos durante los Diez Días Trágicos en la Ciudad de México que resultaron en los asesinatos de Francisco Madero, su vice-presidente José María Pino Suárez, y Gustavo Madero, el hermano del presidente.

  3. Gustavo Adolfo Madero (16 de enero de 1875-19 de febrero de 1913) fue un personaje clave para cristalizar el sueño revolucionario de principios del siglo XX: el nacimiento de un México democrático, tras largos años de dictadura porfirista. Su figura es indivisible de la de su hermano Francisco Ignacio, precursor de la Revolución; de personalidades opuestas, ambos lucharon por derrocar a ...

  4. Francisco I. Madero (1873 - 1913) Francisco I. Madero nació en Parras, Coahuila, el 30 de octubre de 1873, en el seno de una de las familias más acaudaladas del norte del país. Realizó parte de sus estudios en Francia y Estados Unidos. En 1893 se estableció en San Pedro de las Colonias, con la finalidad de hacerse cargo de los negocios ...

  5. Las siguientes frases fueron recuperadas principalmente de dos documentos escritos por Francisco I. Madero: el Plan de San Luis Potosí y de La sucesión presidencial en 1910. «Sufragio efectivo, no reelección.». «Con estos acontecimientos comprendo que los que deseábamos un cambio, nada debíamos esperar de arriba.». «Es preciso arrojar ...

  6. Habiendo presentado su renuncia el día anterior Madero y Pino Suarez con la promesa de respetarles la vida, Aureliano Blanquet dio órdenes para que la noche del 22 al 23 de febrero de 1913, Francisco Cárdenas y Rafael Pimienta trasladaran a Madero y a Pino Suárez a la Penitenciaría de Lecumberri, quienes durante el trayecto fueron obligados a bajar de los vehículos en que eran conducidos ...

  7. 28 de ene. de 2021 · 11 características del gobierno de Madero. El gobierno de Madero tuvo lugar entre los años 1911 y 1913, siendo un corto periodo de tiempo en el que Madero intentó cambiar la nación mexicana. Al mismo tiempo, luchaba contra las élites que no querían cambios que ayudaran al pueblo y contra los revolucionarios agrarios que consideraban que ...