Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Enrique II (en francés: Enrique II; 31 de marzo de 1519 - 10 de julio de 1559) fue rey de Francia desde el 31 de marzo de 1547 hasta su muerte en 1559. El segundo hijo de Francisco I y la duquesa Claude de Bretaña, se convirtió en delfín de Francia tras la muerte de su hermano mayor Francisco en 1536.

  2. 10 de dic. de 2008 · A la tierna edad de 10 y 9 años, los dos príncipes fueron escoltados a la frontera española por un séquito francés en el que viajaba Diana de Poitiers. No cabe duda que Diana quiso acompañar al joven Enrique, aterrorizado ante la expectativa de tener que abandonar su patria para vivir en país enemigo. La presencia de Diana entre el ...

  3. Enrique II, Rey de Francia (1519-1559). Rey de Francia nacido en Saint-Germain-en-Laye el 31 de marzo de 1519 y muerto en París el 10 de junio de 1559. Hijo segundo de Francisco I y de Claudia de Francia. Se convirtió en sucesor al trono de Francia en 1536 tras la repentina muerte de su hermano mayor Francisco.

  4. 1 de feb. de 2020 · Enrique de Guisa, hijo del jefe del partido católico, es Guisin. Y otro Enrique, heredero de la reina protestante de Navarra, es Navarrin.

  5. Enrique I, príncipe de Joinville, duque de Guisa, conde de Eu (31 de diciembre de 1550 - 23 de diciembre de 1588), a veces llamado Le Balafré ('Scarface'), era el hijo mayor de Francisco, duque de Guisa, y Anna d'Este. Sus abuelos maternos fueron Ercole II d'Este, duque de Ferrara y Renée de Francia. A través de su abuelo materno, era descendiente de Lucrecia Borgia y del Papa Alejandro VI.

  6. 3 de sept. de 2019 · Diana de Poitiers, la rival de Catalina de Médicis. Se vio convertida en el objeto de amor cortés de un jovencísimo príncipe, Enrique, veinte años menor, que más tarde sería rey de Francia ...

  7. 23 de feb. de 2024 · Duquesa de Aquitania y reina, sucesivamente, de Francia y de Inglaterra, Leonor es recordada como una de las grandes figuras de la Edad Media. Con su fuerte personalidad y su incansable actividad política marcó un período clave de la historia europea.