Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Categoría. : Babilonia. « Babilonia » fue fue una antigua ciudad de la Baja Mesopotamia que se convirtió en capital del vasto imperio babilónico bajo el mandato de Hammurabi (siglo XVIII a. C.). Desde entonces se convirtió en un gran centro político, religioso y cultural. Aún en época helenística, ya despojada de su segundo imperio y ...

  2. Los Jardines Colgantes de Babilonia, una de las siete maravillas del mundo antiguo, fueron construidos en el siglo VI a. C. durante el reinado de Nabucodonosor II en la antigua ciudad de Babilonia ( Babel de los textos bíblicos), a orillas del río Éufrates (Mesopotamia). Las aguas para regar las plantas eran traídas desde las orillas del ...

  3. Historia de Babilonia desde la fundación de la monarquía (arriba) hasta su caída y la conquista persa (abajo) La caída de Babilonia denota el final del Imperio neobabilónico después de que Babilonia fuera conquistada por el Imperio aqueménida en el 539 a. C. a manos de Ciro el Grande .

  4. Sion es un término que hace referencia a una sección de Jerusalén, la cual, por definición bíblica, es la Ciudad de David. A menudo suele emplearse el término como sinónimo de "Jerusalén". 5 . Tras la muerte de David, el término comenzó a usarse para definir la colina en que se situaba el Templo de Salomón.

  5. Nabucodonosor II fue el hijo mayor y sucesor de Nabopolasar, quien liberó a Babilonia de la dependencia de Asiria y dejó a Nínive en ruinas. Según Beroso, contrajo matrimonio con la hija de Ciáxares, por lo que las dinastías de los Medos y los Babilonios se unieron. Necao II, rey de Egipto, obtuvo una victoria ante los Asirios en Megido.

  6. Se conoce con el nombre de Cautiverio de Babilonia o Cautividad en Babilonia al período en el que parte considerable de los habitantes del reino de Judá estuvieron exiliados en Babilonia. Comenzó la deportación y el exilio de los judíos inmediatamente después de la toma de Jerusalén y la destrucción del templo por Nabucodonosor II, y ...

  7. En sumerio la palabra uru podía significar 'ciudad, pueblo, aldea, distrito'. 4 . Aunque no está corroborado, se cree que el nombre árabe de Babilonia, que finalmente se convirtió en el nombre del país actual, al-ʿIrāq, se deriva del nombre Uruk, a través del arameo (Erech) y posiblemente a través del persa medio (Erāq). 5 .