Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 24 de feb. de 2021 · Catalina de Médici (1519-1589) fue una de las mujeres más importantes del siglo XVI en Europa, específicamente en Francia. Recordada como «la reina odiada», su vida estuvo rodeada de innovaciones que van desde la incorporación de los zapatos de plataforma y el uso del tenedor, hasta la inclusión de ropa interior. ¡Te invitamos a conocer […]

  2. El tenedor fue introducido en Europa por Catalina de Médici durante su periodo de reina regente de Francia. Parece ser que el utensilio fue creado por una princesa bizantina, aunque los primeros que se conocen (con un uso indiscutiblemente culinario) aparecen en Toscana (Italia) en el siglo XI.

  3. 29 de dic. de 2023 · Cómo el trágico episodio ocurro a Enrique II pudo acelerar una cadena de eventos que acabará con la familia más importante de Francia.

  4. La parte escultórica del sepulcro de Enrique II y Catalina de Medici -que se halla en la basílica de St. Denis- iniciada en 1563 por el Il Primaticcio , corre por cuenta de Pilon, que trabajará aquí hasta 1570. Las cuatro Virtudes que ocupan los ángulos del monumento funerario, muestran aún la corrección clasicista de obras anteriores ...

  5. 12 de feb. de 2018 · Algunos personajes históricos se unieron, contra su voluntad, a una larga lista de nombres odiados, o vilipendiados. Por los que con ellos convivieron o por los cronistas que rubricaron sus relatos del pasado. Catalina de Médici fue una de ellas.

  6. Catalina de Médici ( Florencia, 13 de abril de 1519- Castillo de Blois, 5 de enero de 1589) fue una noble italiana, hija de Lorenzo II de Médici y Magdalena de la Tour de Auvernia. Como esposa de Enrique II de Francia, fue reina consorte de Francia desde 1547 hasta 1559. En dicho país es más conocida por la francofonización de su nombre ...

  7. 12 de abr. de 2019 · Hija de Lorenzo de Médici y Magdalena de la Tour d’Auvergne, Catalina de Médici nació en Florencia el 13 de abril de 1519. En 1533 se desposó con Enrique de Valois y durante cuarenta años jugó un importantísimo papel en la política francesa, en un período convulso marcado sobre todo por las guerras de religión.