Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Listado de libros Advanced Modelling in Finance using Excel and VBA Historia Constitucional Argentina Manual de la constitución ... de las constituciones de 1819 y 1826.

  2. La constitución firmada en 1819 fue el primer intento de organizar el país en ciernes. Esta carta magna sentó precedente para las versiones posteriores, de 1...

    • 2 min
    • 8.6K
    • Canal Encuentro
  3. La Constitución de 1819 es la primera Carta Magna de la nación argentina. Fue aprobada durante el Congreso de Tucumán, ubicado en ese año en la ciudad de Buenos Aires. Esta primera constitución era preferentemente unitaria en contraposición a la visión federal que predominaba en otras provincias del país y que estaban englobadas en La ...

  4. La Constitución de 1819 fue un importante documento que buscaba establecer las bases de un gobierno constitucional en Argentina. Sin embargo, fue ampliamente rechazada en el país debido a sus fallos en cuanto a la autonomía de las provincias y la libertad de culto. A pesar de ello, la Constitución de 1819 sentó las bases para futuros ...

  5. Por su naturaleza unitaria provocó el rechazo de las provincias, y los caudillos federales se enfrentaron al Directorio de José Rondeau, batiéndolo finalmente. Con todo, parte del articulado se refundió en el siguiente proyecto, la Constitución Argentina de 1826, y a través de ella en la Constitución Argentina de 1853.

  6. Art. 1. La nación argentina es para siempre libre, e independiente de toda dominación extranjera. 2. No será jamás el patrimonio de una persona, o de una familia. 3. Su religión es la Católica Apostólica Romana, a la que prestará siempre la más eficaz, y decidida protección, y sus habitantes el mayor respeto, sean cuales fueren sus ...

  7. La Constitución de 1949 introdujo nuevos derechos y garantías sociales y económicos, que fueron derogados durante la dictadura militar de 1976-1983. Este cuadro comparativo es una herramienta útil para entender la evolución constitucional de Argentina y comparar las diferentes disposiciones en materia de derechos, organización del Estado y funciones de los poderes públicos.