Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Equivalente mecánico del calor. Correspondió no obstante al científico británico James Prescott Joule (1818-1889) realizar las estimaciones cuantitativas precisas del equivalente mecánico del calor esto es entre el trabajo mecánico realizado y el calor producido. Joule demostró que la aparición o desaparición de una cantidad dada de ...

  2. 1. Experimento de Joule. En 1845 James Prescott Joule diseña el siguiente experimento: un recipiente cerrado relleno de líquido que es agitado por unas paletas, que a su vez giran gracias a unas masas que caen desde cierta altura (trabajo mecánico). La temperatura del líquido sube a causa del agitamiento con lo que el trabajo mecánico de ...

  3. 1840 – Descubre la ley de Joule. 1840 – Publica “Producción de calor por la electricidad voltaica”. 1842 – Se integra en la Manchester Literary and Philosophical Society. 1843 – Publica los resultados de sus experimentos, demostrando el efecto de calentamiento debido a la generación de calor en el conductor eléctrico.

  4. Funciones trigonométricas. - Ciencia,Tecnología y el Método Científico. - Dinámica I. - Experimento de Joule - – NUEVO CONCEPTO DE LA UNIDAD DE MEDIDA DEL CALOR Es interesante el experimento del señor James Prescott Joule (siglo XIX). En la figura siguiente vemos: 2 pesas 1 termómetro 1 recipiente con agua 1 eje con unas paletas 1 ...

  5. James Prescott Joule. (Salford, Reino Unido, 1818 - Sale, id., 1889). Físico británico a quien se le debe la teoría mecánica del calor, y en cuyo honor la unidad de la energía en el sistema internacional recibe el nombre de Julio. James Prescott Joule nació en el seno de una familia dedicada a la fabricación de cervezas.

  6. En el siglo XIX, Joule ideó un experimento para demostrar que el calor no era más que una forma de energía, y que se podía obtener a partir de la energía mecánica. Dicho experimento se conoce como experimento de Joule para determinar el equivalente mecánico del calor. Antes del experimento de Joule se pensaba que calor y energía eran ...

  7. En el año 1844, Joule efectuó experiencias con los gases dejándolos expandir en el vacío. El experimento consistió en colocar dos recipientes A y B, que pueden comunicarse entre sí operando el robinete R, sumergidos en un calorímetro de agua, cuya temperatura puede medirse con el termómetro t. Se inicia el experimento colocando una masa ...