Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 8 de feb. de 2024 · Te contamos más sobre su vida y obra. El pensamiento de John Locke (1632-1704) representó un antes y un después en la historia de la filosofía, debido a que se alejó del racionalismo que dominaba el panorama de su época. En su lugar, este filósofo inglés propuso que nuestra fuente de conocimiento es la experiencia que tenemos con el mundo.

  2. John Locke fue el impulsor del empirismo desde su Inglaterra natal allá por el siglo XVII. Su aportación: su labor para la instauración del liberalismo político. 1 Empirismo. Locke (1632-1704) es una de las principales figuras del empirismo, movimiento filosófico que defiende que el conocimiento humano parte de la experiencia.

  3. 21 de dic. de 2016 · Aportes de John Locke. Jhohn Locke (1632 – 1704) fue un Médico, Filósofo y Teórico Político de origen británico, cuyas ideas fueron tomadas como base para el desarrollo ideológico de la Ilustración, así como del pensamiento liberal, motivo por el que es considerado uno de los hombres más influyentes de la historia. Tabla de contenido.

  4. John Locke fue un influyente filósofo inglés del siglo XVII, reconocido como uno de los padres fundadores del liberalismo y de la teoría del contrato social. Nacido el 29 de agosto de 1632 en Wrington, Somerset, Locke es conocido por sus contribuciones a la filosofía política, la epistemología y la teoría del conocimiento.

  5. John Locke fue un notable médico y filósofo de origen inglés. Aunque se desempeñó con reputación en el área de la salud, fueron sus escritos y tratados ideológicos los que le dieron fama. El llamado empirismo, y sus teorías sobre la mente humana i nfluyeron en áreas de la ciencia y el pensamiento moderno. Igualmente, sus posturas ...

  6. John Locke nació en Wrington, cerca de Bristol, el 29 de Agosto de 1632, en el seno de una familia de pequeños nobles rurales, y falleció en 1704. Se educó en la universidad de Oxford. Obtuvo el grado de maestro en artes en el año 1658. También se interesó por la medicina y la política, en la cual comenzó a militar desde los 35 años.

  7. La filosofía política de John Locke se centra en la defensa de los derechos naturales del individuo y en la necesidad de un gobierno limitado. Según Locke, todos los seres humanos tienen derechos inalienables, como la vida, la libertad, la propiedad y la búsqueda de la felicidad. Estos derechos no pueden ser negados ni violados por ningún ...

  1. Otras búsquedas realizadas