Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Poemas de Téophile Gautier. El Arte, El Hipopótamo, El Traje Rosa, Humo, Las Palomas, Lied, Paisaje, son solo algunos de los principales títulos de las Obras y Poemas de Téophile Gautier. Tenemos una gran selección de trabajos de los principales poetas célebres de la historia. Disfruta ahora en poemasde con Poemas de Téophile Gautier..

  2. Théophile Gautier. Francia: 1811-1872. Cuentos - Poemas; Textos digitales completos

  3. Théophile Gautier. (Théophile o Teófilo Gautier; Tarbes, Francia, 1811 - París, 1872) Escritor francés. Fue director de la Révue de Paris y de L'Artiste. Antes de decantarse por la poesía se dedicó a la pintura y frecuentó los ambientes bohemios de París. Defensor del movimiento romántico encabezado por Victor Hugo, cultivó los ...

  4. El arte. [Poema - Texto completo.] Théophile Gautier. Sí, es más bella la obra trabajada. con formas más rebeldes, como el verso, o el ónice o el mármol o el esmalte. ¡Huyamos de postizas sujeciones! Pero acuérdate, oh Musa, de calzar, un estrecho coturno que te apriete.

  5. Lilas blancas de camposanto. en torno de mis sienes florecieron, y pronto invadirán todo mi cabello. enmarcando mi frente ya marchita. Mi sol pálido que declina. al fin se perderá en el horizonte, y en la colina fúnebre, a lo lejos, veo la morada final que me espera. Deja al menos que caiga de tus labios.

  6. Biografía de Théophile Gautier. Poeta, escritor y dramaturgo francés, Théophile Gautier nació el 31 de agosto de 1811 en Tarbes. Está considerado una de las figuras literarias más influyentes del siglo XIX en lengua francesa. Si bien su obra poética comenzó influenciada por el romanticismo, sus obras más elaboradas responden al que ...

  7. Pierre Jules Théophile Gautier (Tarbes, 30 de agosto de 1811 –Neuilly-sur-Seine, 23 de octubre de 1872) fue un poeta, dramaturgo, novelista, periodista, crítico literario y fotógrafo francés. Además de su presencia en el romanticismo francés y su proyección en el costumbrismo, se le ha considerado por algunos como fundador del parnasianismo, y precursor del simbolismo y la literatura ...