Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. del puerto y pampino de las salitreras. Solicitaban mayor tiempo para almorzar y un reajuste de sueldos, el movimiento estuvo dirigido por el que sería el líder del Partido Obrero Socialista, Luis Emilio Recabarren. Hubo graves desórdenes, incendios de edificios, etc. El movimiento fue duramente reprimido por las tropas del ejército. 4.-

  2. Fundador del Partido Comunista Peruano en 1928, es un ejemplo de la estrecha relación que la cultura latinoamericana mantuvo con la izquierda a lo largo del siglo. A diferencia de lo ocurrido en otras regiones, en la América Hispana la gran mayoría de los artistas y escritores importantes del siglo XX apoyaron abiertamente o mostraron cierta ...

  3. Un diálogo entre Picasso y García Lorca. Fuentes. El conflicto entre dos modelos de nación –uno monárquico y centralista en contraposición a otro democrático y pluralista– marcó con violencia la primera mitad del siglo XX en España. Tras la dictadura de la "restauración", el país vivió una breve era republicana de izquierda, para ...

  4. En síntesis, las primeras décadas del siglo XX marcaron el inicio de la producción petrolera en Venezuela y con ella el ingreso de Venezuela al mercado mundial de los hidrocarburos, lo cual se tradujo en cambios significativos y trascendentales para el país en todos sus aspectos. REFERENCIAS. Bibliográficas: 1. COVA, Claudia.

  5. 12 de oct. de 2022 · Veamos qué pasó en el siglo XX, específicamente a través de los hechos que cambiaron para siempre la política mundial desde ese entonces. 1. Primera Guerra Mundial. El contexto histórico de principios del siglo XX estuvo estremecido por el estallido de la Gran Guerra en 1914, en la cual se enfrentaron la Triple Entente, conformada por el ...

  6. 19 de oct. de 2021 · La tasa de actividad laboral, es decir, la proporción de la población en edad de trabajar que efectivamente está activa en el mercado de trabajo, ya sea que esté ocupada o en busca de empleo, venía aumentando en las últimas décadas del siglo XX, mantuvo su crecimiento hasta mediados de la década de 2010 y a partir de entonces mostró un estancamiento (véase Gráfica 4).

  7. El crecimiento de la población colombiana se proyectó en el proceso de urbanización y en el surgimiento de ciudades populosas. A mediados del siglo XIX, las ciudades más importantes de Colombia eran: Bogotá, con 29.000 habitantes; Socorro, con 15.000 habitantes; Medellín, con 14.000; Cali, con 12.000, y San Gil, Bucaramanga, Cartagena ...