Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Diógenes de Sínope: esencia cínica. La filosofía cínica fue fundada en la segunda mitad del siglo por Antístenes, quien reinterpretó la doctrina socrática considerando que la civilización no era necesariamente un bien y que la felicidad y la virtud se hallaban en lo opuesto que esta parecía promover: una vida sencilla y acorde con la ...

  2. 21 de ene. de 2015 · No obstante, fue su aventajado discípulo, Diógenes, quien hizo célebre su obra a través de la indigencia más absoluta . Poco se sabe sobre la infancia de Diógenes, nacido en la colonia ...

  3. Diógenes de Sinope fue un filósofo cínico que vivió en el siglo IV a.C. y desafió las normas sociales y convenciones establecidas en su época. Su estilo de vida austero y su actitud provocadora lo convirtieron en una figura controversial y un símbolo de la libertad individual.

  4. 6 de may. de 2024 · El filósofo Diógenes fue durante su vida una figura extravagante y amante de los gestos escandalosos, un representante único de la «contracultura» de la antigua Grecia, que con total desvergüenza arremetía contra todos, desde reyes a simples esclavos. Vivió en Atenas y en Corinto e hizo alguna visita a Esparta, aunque en realidad era un ...

  5. Diógenes el Cínico (404-323 a.n.e.) de Sínope. Filósofo griego, discípulo de Antístenes, fundador de la escuela cínica ( Cínicos ); llevó las concepciones de su maestro hasta las consecuencias más extremas. Como Antístenes, reconocía sólo lo singular y criticaba la doctrina de Platón sobre las ideas como esencias generales.

  6. Una de esas escuelas fue la Escuela Cínica, fundada por Antístenes (aproximadamente 445-365 a Xto.) y a la que perteneció el filósofo Diógenes de Sinope, también conocido como Diógenes, el del tonel. Una de sus más famosas anécdotas, junto con la de Alejandro, (que nos ilustran acerca del perfil del filósofo) es aquella en la que ...