Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El Códice de Dresde o Códice Dresde, también conocido como Codex Dresdensis, es un libro maya, que data del siglo XI o XII. Se cree que este libro, o códice maya, es la copia de un texto original que lo precede unos trescientos o cuatrocientos años. Códice Dresde, página 49. El Códice Dresde consta de 39 hojas, con escritura en ambos ...

  2. Departamento de Manuscritos, Sächsische Landesbibliothek, Dresde, Alemania. Lámina 26. Códice de Dresde. Esta lámina forma parte de una unidad específica que se desarrolla de la 25 a la 28, y que muestra rituales asociados con el final del ciclo de 365 días y el inicio del siguiente.

  3. Orígenes del Códice de Dresde: los pocos datos seguros La primera mención documental del Códice de Dresde trata de su compra para la Biblioteca Real de Dresde, Alemania. Fue el bibliotecario Johann Christian Göet-ze quien lo hizo en 1739, sin apuntar el nombre del vendedor, mientras viajaba

  4. 22 de oct. de 2007 · Un invaluable manuscrito maya, conocido como Códice Dresde, es el punto central de una muestra que tiene lugar en la Biblioteca Estatal de Sajonia, donde se encuentra resguardado desde el siglo 18.

  5. 15 de oct. de 2018 · En la actualidad, existen cuatro ejemplares de esos libros de la civilización maya: el Códice de Dresde, el Códice de Madrid, el Códice de París y el Códice Maya de México. Un posible y dudoso quinto manuscrito, el llamado Códice Praga , constituye todavía un enigma sin aclarar, pues parece tratarse de un libro maya antiguo, pero ampliamente modificado con pinturas modernas.

  6. EL CÓDICE DRESDE. Nos enteramos del Códice de Dresde cuando escuchamos de Johann Christian Götze, Director de la Libreria Real en Dresde, obtuvo el códice del propietario privado en Viena en 1739. En 1744, Götze se lo dió a la Biblioteca Real, donde todavía reside. (El nombre actual de la libreria es Sächsische Landesbibliothek).

  7. El códice proporciona la oportunidad estudiar un gran número de relaciones entre textos y sus ilustraciones acompañantes que ha ayudado mucho en el deciframiento glífico. Copias. La primera imagen del Códice Dresde fue publicada por Racknitz (1796) como elementos de un diseño de cuarto imaginativo (Coe, 1963).