Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Causas de mareo y vértigo. El vértigo generalmente está causado por trastornos que afectan a partes del oído y del cerebro que intervienen en el mantenimiento del equilibrio: Oído interno. El tronco del encéfalo y el cerebelo. Haces nerviosos que conectan el oído interno con el tronco del encéfalo y el cerebelo.

  2. 25 de mar. de 2024 · Los vértigos son más frecuentes en las mujeres y pueden presentarse a cualquier edad, aunque se produce con mayor frecuencia entre los 40 y 60 años. En realidad se trata de alucinaciones sensoriales que se producen por el daño de cualquiera de las partes del organismo que controlan el equilibrio y la orientación espacial: vista, oído, tacto, sistema vestibular y algunas áreas del cerebro.

  3. Tratamiento del vértigo. El tratamiento del vértigo se aborda con medicamentos (siempre bajo prescripción médica) y, en ciertos casos, es necesario recurrir a la cirugía. Leer más. Tipos de enfermedades: Enfermedades neurológicas. Problemas del oído. Etiquetas:

  4. 24 de ene. de 2019 · Consejos para aliviar los síntomas de los vértigos. En el caso de sufrir episodios de vértigos, es recomendable tomar las siguientes precauciones: 1. Acuéstate inmediatamente. Cuando aparezcan los síntomas, trata de no moverte y túmbate de inmediato. No intentes leer, mirar el móvil o realizar cualquier otra actividad. 2.

  5. Los síntomas más habituales son episodios de vértigos, sensación de mareo y pérdida de equilibrio. La persona que lo padece puede notar como si todo se moviera girando a su alrededor. Hay ocasiones incluso en las que también se puede notar como si todo se inclinara hacia un lado. Duración del vértigo periférico

  6. El bloqueo de los correspondientes receptores parece alterar la transmisión en algún punto del sistema vestibular. Se utilizan el clorhidrato de meclizina, el dimenhidrinato y la difenhidramina (pertenecientes al grupo de las etanolaminas); de ellos la meclizina es la más eficaz para los vértigos, náuseas y vómitos.

  7. Los vértigos centrales pueden asociarse a visión doble, dificultad para hablar, hipo, adormecimiento de alguna zona del cuerpo o inestabilidad para caminar. ¿Cómo se diagnostican los vértigos?

  1. Otras búsquedas realizadas