Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1 de oct. de 2013 · Carlos I es coronado emperador del Sacro Imperio, lo que envuelve a España en interminables guerras. 1571. Batalla naval de Lepanto – Don Juan de Austria, hermanastro de Felipe II, derrota a los turcos. 1588. Desastre de la Armada Invencible contra Inglaterra. El declive de España se hace más patente.

  2. La primera guerra carlista. La primera guerra carlista es un conflicto bélico que ocurrió en España en el siglo XIX. España entraba en la historia contemporánea con una guerra civil que condicionó todo el siglo. Entre los años 1833 y 1840 se sufrió una guerra entre la España conservadora y tradicionalista y la España liberal.

  3. Portal:España. Contenido relacionado con España. Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre España en 1840. Artículos y eventos relacionados con España en 1840 .

  4. Obtiene mayoría el modelo de regencia única. Baldomero Espartero es elegido Regente por 179 votos, frente a Agustín Argüelles que obtiene 103. Durante la Regencia de Espartero tienen lugar cuatro elecciones, en 1840, 1841 y 1843 (febrero y septiembre). El 9 de julio de 1841 se aprueba una nueva ley arancelaria, que flexibiliza el sistema ...

  5. Estado militar de España (Ed. en 16º)1832273 páginas. Descargar. Ejemplar. Estado militar de España (Ed. en 16º)1833276 páginas. Hemeroteca Digital.

  6. Los orígenes del movimiento obrero en España se sitúan en Cataluña en las décadas de 1830 y 1840 ya que era el único lugar de España donde existía una industria moderna, el sector textil algodonero. Allí se produjeron los primeros conflictos entre obreros y patronos y allí se fundó en 1840 el primer sindicato — sociedad de ...

  7. 22 de nov. de 2023 · Gracias a la resistencia de los pueblos y a la ayuda extranjera, España expulsó a las fuerzas invasoras. En cuanto a la primera Constitución española, fue establecida en 1812 y supuso un avance notable en la modernización del Estado. Sin embargo, las prácticas absolutistas del rey Fernando VII la anularon. Mediados de siglo (1840-1860)