Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Explora 60.079 fotografías e imágenes disponibles sobre abadía de westminster o realiza una búsqueda sobre tower bridge para encontrar más fotografías e imágenes increíbles. 100. SIGUIENTE. Encuentra fotos de stock de Abadía De Westminster e imágenes editoriales de noticias en Getty Images. Haz tu selección entre 60.079 imágenes ...

  2. 8 de abr. de 2024 · Explore un lugar que ha formado parte de las vidas de reyes, reinas, hombres de estado y soldados, poetas, sacerdotes, héroes y villanos desde el año 960 d. C. La Abadía de Westminster ha sido la iglesia de la Coronación desde 1066 y es el lugar de sepultura de más de 3000 grandes figuras británicas.

  3. 20 de sept. de 2022 · Lo lamentamos, pero no está permitido hacer fotografías en el interior de la Abadía de Westminster. Deseamos que disfrute de su belleza e historia únicas sin la distracción que supondría el uso masivo de cámaras de fotos. Deseamos mantener el ambiente íntimo y sagrado de un edificio que, por encima de todo, es una iglesia viva y activa.

  4. Virtual tours. Take a virtual tour inside Westminster Abbey. Click below to view treasures including the Shrine of St Edward the Confessor, the Grave of the Unknown Warrior, the High Altar and the Coronation Chair in unprecedented detail. If you are unable to bring your students to visit the Abbey in person, you can still access our highly ...

  5. 8 de mar. de 2024 · Visitar La Abadía de Westminster. Ubicada en el distrito de Westminster, esta iglesia es el sitio en el que se realizan las coronaciones y sepelios de los monarcas anglosajones. A su vez, posee un camposanto en el que se hayan enterradas algunas de las figuras más relevantes de la historia británica. Si eres un apasionado de la arquitectura ...

  6. Abadía de Westminster. 360 fotos de Abadía de Westminster. +357. --. Horario. +44 20 7222 5152. Teléfono. westminster-abbey.org Página web. 20 Deans Yd Dirección.

  7. Un recorrido por el tiempo. La abadía, construida con estilo románico, fue consagrada en el año 1065 para dar cobijo a los monjes benedictinos. Entre 1245 y 1517 fue reconstruida con un estilo gótico y durante el siglo XVIII sufrió su mayor transformación, tras la construcción de las dos torres de la entrada principal.