Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Cosme II de Médicis. Cosme II de Médici (en italiano, Cosimo II. de’ Medici; Florencia, 12 de mayo de 1590 - ibidem, 28 de febrero de 1621) gobernó como IV gran duque de Toscana desde 1609 hasta 1621. Fue el hijo mayor de Fernando I de Médici, gran duque de Toscana, y de Cristina de Lorena.

  2. No debe confundirse con Cosme de Médici, fundador de la dinastía Médici. Cosme I de Médici ( Florencia, 12 de junio de 1519 - Villa di Castello, 21 de abril de 1574) fue un aristócrata italiano, fue II duque de la República de Florencia (1537-1569) y I gran duque de Toscana (1569-1574), durante los últimos años del Renacimiento .

  3. En mayo de 1700, Cosme III comenzó una peregrinación a Roma y el Papa Inocencio XII, después de mucha insistencia, le otorgó el título, puramente honorario, de canon de San Giovanni in Laterano. Muy contento por la cálida bienvenida de la gente, Cosme salió de Roma con un fragmento de las entrañas de San Francisco Javier.

  4. Vue de la sépulture. Cosme de Médicis ( Côme en français moderne et en italien Cosimo de' Medici ), né le 27 septembre 1389 à Florence et mort le 1er août 1464 à Florence, fut banquier, capitaine et homme d'État florentin, dirigeant effectif de la république de Florence durant la majeure partie de la Renaissance italienne.

  5. Pedro nació el 3 de junio de 1554 en Florencia, Italia, último hijo del Gran duque de Toscana Cosme I de Médici y de su esposa Leonor Álvarez de Toledo. Mostró desde muy temprana edad un temperamento cruel y perturbado que preocupaba a sus padres. Langdon Murphy, sugiere que él tenía "lo que hoy sería llamado dificultades de aprendizaje ...

  6. En el interior, Cosme I de Médicis fortaleció su poder a base de debilitar las instituciones parlamentarias tradicionales; en el exterior, dotó a Florencia de su máxima extensión territorial: en 1555 se anexionó Siena y desde 1569 dominó el conjunto de la Toscana. Ese mismo año el papa Pío V refrendó su poder coronándolo gran duque ...

  7. Los de Fernando I y Cosme II se coronan con estatuas de bronce dorada salidas del taller de Fernando Tacca. El conjunto se completa con un altar de piedras duras. Detrás de este altar se sitúa la Capilla del Tesoro en la que se conservan interesantes piezas de orfebrería de los siglos XVII y XVIII, así como algunos vasos de cristal de roca.