Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. LA MUERTE: UN AMANECER. Durante la visita que realizó Elisabeth Kübler-Ross a nuestro país el pasado mes de abril de 1989, contrajimos con ella el compromiso de emprender esta edición. Existe ya editada en castellano la primera de las obras, escrita hace dieciocho años: La muerte y los moribundos. Nuestro trabajo consistirá en acercar al ...

  2. Elisabeth Kübler-Ross buscamos evolucionar nuestra cultura de muerte para devolverle la humanidad a los procesos de pérdida, duelo, muerte y fin de vida. servicios de acompañamiento y apoyo Servicios de Acompañamiento

  3. Según Kübler Ross, a lo largo del mundo los especialistas han registrado más de 20.000 casos de experiencias del umbral de la muerte. Muchos de sus colegas la han cuestionado, argumentando que ...

  4. Sinopsis de La muerte: un amanecer: El trabajo de la doctora Elisabeth Kübler-Ross nos confirma que la muerte es un pasaje hacia otra forma de vida y nos hace comprender que la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento, puesto que se trata del inicio de otra existencia, el paso a un nuevo estado de conciencia en el que ...

  5. 3 de jun. de 2016 · Elisabeth Kübler-Ross se convirtió en un referente en el mundo de la psiquiatría, en los cuidados paliativos y en conseguir una muerte digna. Elisabeth Kübler-Ross nació el 8 de julio de 1926 en la ciudad suiza de Zúrich. Elisabeth fue la segunda de las tres niñas que nacieron aquel mismo día. Erika nació un poco antes y Eva unos ...

  6. La doctora Elisabeth Kübler-Ross (1926-2004) está considerada como una de las fundadoras del movimiento moderno para los cuidados paliativos.Es autora de dos docenas de libros, entre ellos: Lecciones de vida, Sobre el duelo y el dolor, Conferencias: morir es de vital importancia, La rueda de la vida y La muerte: Un amanecer, libro con el que la autora introdujo la teoría de las cinco fases ...

  7. 27 de ago. de 2016 · Por Joaquín Cámara. La psiquiatra Elisabeth Kübler-Ross es un pilar fundamental en la investigación sobre la vida tras la muerte física. Fue la primera científica en investigar las estapas que atraviesa el moribundo durante su muerte y tras ella, en sistematizar las fases de duelo que hoy se conocen y estudian en todo el mundo y en la aplicación de los cuidados paliativos.