Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La guerra civil de 1891 vista a través de interpretaciones historiográficas divergentes. La Guerra Civil de 1891 fue un conflicto armado en Chile entre partidarios del Congreso Nacional contra los del Presidente de la República José Manuel Balmaceda . Terminó con la derrota de las fuerzas leales al presidente, y el suicidio de éste.

  2. Es la explicación que he desarrollado en los dos tomos de La guerra civil de 1891: Tomo 1. La irrupción política de los militares en Chile, y Tomo 2. Chile. Un país, dos ejércitos, miles de muertos (Santiago, Centro de Estudios Bicentenario, varias ediciones). Una mirada de la documentación, las acciones y los movimientos políticos y ...

  3. La guerra civil de 1891 fue un proceso dramático que sacudió a Chile y que tuvo consecuencias desastrosas, como la muerte de miles de personas, la división de los poderes del Estado y el creciente odio político entre los grupos en pugna. El presente libro está compuesto por dos tomos, que conservan el mismo título general, La guerra civil ...

  4. Las reformas a la Constitución de 1833 terminaron con la llamada República Liberal y se inició el Régimen Parlamentario, que imperó en Chile hasta 1925. La guerra civil chilena de 1891, también conocida como Revolución de 1891, fue un conflicto armado ocurrido en Chile entre los partidarios del Congreso Nacional y los del presidente de ...

  5. Inicio de la República Parlamentaria. La batalla de Placilla fue la última batalla de la guerra civil de 1891, librada en el actual sector de Placilla de Peñuelas, a las afueras del puerto chileno de Valparaíso, el 28 de agosto de 1891. En ella se enfrentaron las fuerzas del ejército revolucionario congresista, de aproximadamente 11 000 ...

  6. Páginas en la categoría «Batallas de la guerra civil chilena de 1891». Categorías: Guerra civil chilena de 1891. Batallas de Chile del siglo XIX. Chile en 1891. Conflictos en 1891.

  7. La guerra civil de 1891: causas y consecuencias. El 1 de enero de 1891 Balmaceda decretó la prórroga de las leyes de presupuesto y fuerzas armadas, cuya vigencia concluía el día anterior. Con ello asumía funciones propias del Congreso y establecía una dictadura de hecho. El Congreso respondió destituyendo al Presidente.