Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La romanización jurídica se desarrolla o se da en una serie de fases: 1ª.-Del 218 a.C.-74 d.C. La ciudadanía la ostentaban solamente los ciudadanos romanos aunque se hay concesiones selectivas de ciudadanía o latinidad a las grades familias u oligarquías, a los que prestaban servicios militares y a los que desempeñaban una magistratura principal a través del IUS LATIUM (latinidad menor ...

  2. Fecha de publicación. 1567. Leyes de Toro Quaderno de las Leyes y nueuas decisiones hechas y ordenadas en la Ciudad de Toro sobre las dudas de derecho que continuamente solian y suel¯e occurrir... (Ver registro completo) Libro. Título. Leyes de Toro ; Lugar de publicación. Fue impresso en Salamanca.

  3. Las Leyes de Toro se promulgaro el 7 de marzo de 1505, en las Cortes de Toro. Conformado por 83 leyes a pedido de los Reyes Reyes Católicos, cuyo objetivo era establecer un orden de prelación entre los cuerpos legislativos de los Fueros, Las Siete Partidas y los vigentes Ordenamientos. Las Leyes tiene como base el Ordenamiento de Alcalá 1348 1.

  4. 1. Hist. Compilación de las leyes de Castilla, precursora de la Nueva Recopilación, dada por las Cortes de Toledo en 1502 y sancionada en Toro en 1505 tras la proclamación de la reina Juana como reina de Castilla a la muerte de su madre, Isabel la Católica, que fue quien impulsó en su testamento la compilación del derecho castellano.

  5. LAS LEYES DE TORO (1505) Sabrina Vecchioni. El tránsito hacia la modernidad dio como resultado el surgimiento de las Leyes de Toro. Preparadas a petición de las Cortes de Toledo (1502) para resolver contradicciones en las distintas fuentes, interpretarlas, o dictar nuevas normas en materia de Derecho Privado, se promulgaron en las Cortes de ...

  6. 16 de may. de 2021 · Las Leyes de Toro son el resultado de la actividad legislativa de los Reyes Católicos, fijada tras la muerte de la Reina Isabel con ocasión de la reunión de las Cortes de Castilla en la ciudad de Toro en 1505 (Las Cortes de Toro), en un conjunto de 83 leyes promulgadas el 7 de marzo de ese mismo año en nombre de la reina doña Juana I de Castilla.

  7. Hecho en México, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), todos los derechos reservados 2021. Esta página y sus contenidos pueden ser reproducidos con fines no lucrativos, siempre y cuando no se mutile, se cite la fuente completa y su dirección electrónica. De otra forma, requiere permiso previo por escrito de la institución.