Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Luisa fue una estudiante aplicada, estudió Magisterio en el Instituto Normal de Señoritas "María Stagnero de Munar", carrera en que se graduó en 1903. Inició su carrera como ayudante de la Escuela de Tercer Grado N.º 2, para luego dirigir la Escuela de Práctica de segundo grado y la Escuela de Aplicación. 2 Muy joven aún, fue redactora ...

  2. Ana Luisa Benítez, regresa a Gran Canaria y, maduro su arte, amplia su paleta de creaciones. Comienza su escultura monumental en bronce a la que incorpora elementos arquitectónicos y realiza obras de menor formato como su emblemática serie, tan sugerente y desgarrada de homenaje a Giacometti. Continúa sus exposiciones en el archipiélago; O ...

  3. Foi Titulada Superior en Violín, e creou, nos anos oitenta, Escaino, un grupo de música folk. Foi integrante da Orquestra de Santiago de Compostela e da Xove Orquestra de Galicia, actividades que deixou ao incorporarse á do-cencia. Faleceu un 6 de marzo de 2004, aos 46 anos, a causa dunha meninxite.

  4. 9 de dic. de 2020 · Con elocuencia, leyendo latín a la perfección y con pronunciación ejemplar, Luisa de Medrano sentó cátedra en aquel curso de principios del siglo XVI convirtiéndose así en la primera catedrática en hacerlo en España. De aquella hazaña, la Historia, sin embargo, ha pasado de puntillas. Nada. Silencio. No hay constancia de que dejara ...

  5. Federica de Mecklemburgo-Strelitz. Federica pintada en 1796 por Johann Friedrich August Tischbein. Federica de Mecklemburgo-Strelitz (3 de marzo de 1778 - 29 de junio de 1841) fue Reina consorte de Hannover, como esposa del Rey Ernesto Augusto I de Hannover (también era su prima).

  6. Jonathan Dwayne interpretó a "Khalil", quien da una lección de amor a "Victoria", Luisa de los Ríos. Luisa de los Ríos participó junto a Osvaldo Ríos en el estreno de la versión teatral de la novela de Jorge Isaacs María. Esta se presentó en el Teatro de la Universidad de Puerto Rico y fue producida por la empresa Aliciente Teatral.

  7. Temos no conxunto da obra de Avilés a épica escura dunha vitoria difícil, unha historia colectiva na que ficou encerrada a súa historia persoal, co corazón aínda en vilo, en espera sempre dun capítulo decisivo. En concreto. Baixei os sonidos ao silencio da necesidade e púxenme a escoitar.