Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 16 de nov. de 2018 · Conferencia pronunciada durante la VI Convención de Líderes Hispanos en los Estados Unidos, reunida en San Antonio (Texas) el 17 de junio de 2018. El español es la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos, 477 millones, solo por detrás del chino mandarín, lo que representa un 7,8% de la población mundial.

  2. Al conformarse España como nación, se reconoció a este idioma como español, denominación que predomina en nuestros días. A continuación, le enviamos algunas fuentes bibliográficas para la historia y evolución de la lengua española: Antonio Alatorre, Los 1001 años de la lengua española (México: Fondo de Cultura Económica, 2008).

  3. Los aportes prerromanos a la lengua española (anteriores al latín; es decir, a la conquista romana y romanización que comienza en el siglo III a. C. y no se completa hasta el siglo I a. C. —en algunas zonas con poca efectividad—) son los correspondientes a las lenguas de los pueblos indígenas de la península ibérica (pueblos celtas en la Meseta, el norte y el oeste, pueblos iberos en ...

  4. el árabe o el portugués. El español es la segunda lengua más hablada en el mundo como lengua nativa, tras el chino mandarín, que cuenta con unos 950 millones de hablantes2. 1.2. Demografía del español El español es una lengua que hoy hablan más de 580 millones de perso-nas en el mundo, ya sea como lengua nativa, segunda o extranjera. Es la

  5. 27 de oct. de 2021 · Qué es un artículo - con ejemplos. Un artículo es un tipo de determinante que acompaña al sustantivo y que siempre se posiciona delante de este. Sirve para determinar siempre el sustantivo del que estamos hablando. Por ejemplo: "coge bolígrafos" es una oración general, no sabemos a qué bolígrafos nos referimos, en cambio "coge los ...

  6. 22 de nov. de 2023 · Una lengua es un sistema de comunicación verbal y escrito, dotado de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Usualmente, está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. La lengua es el objeto de estudio de la ciencia lingüística.

  7. 14 de sept. de 2016 · Entre las principales características de la lengua se destacan que: Es intangible y requiere del lenguaje para manifestarse. Es social porque permite que las personas se comuniquen y transmitan sus valores culturales en cada generación. Está organizada en base a la gramática, es decir, a las normas que regulan el uso correcto de los signos.

  1. Otras búsquedas realizadas