Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.wikiwand.com › es › BudismoBudismo - Wikiwand

    El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual perteneciente a la familia dhármica. Es considerada como una religión «no teísta», lo que significa que sus practicantes no tienen ni siguen a un dios. Se centra en buscar la paz, la armonía, la tranquilidad y el equilibrio. Comprende una variedad de tradiciones, creencias religiosas y prácticas espirituales ...

  2. Actualmente, el jainismo es una religión minoritaria pero influyente, con unos 4,2 millones de seguidores en la India. 19 Está presente en Bengala (este de la India), Rayastán, Majarastra y Guyarat (centro occidental de la India) y Karnataka (sur de la India). Además de una exitosa y creciente comunidad emigrada a América del Norte, Europa ...

  3. El budismo es una religión y una doctrina filosófica y espiritual 3 4 perteneciente a la familia dhármica. Es considerada como una religión «no teísta», lo que significa que sus practicantes no tienen ni siguen a un dios. Se centra en buscar la paz, la armonía, la tranquilidad y el equilibrio.

  4. Actualmente, el jainismo es una religión minoritaria pero influyente con unos 4,2 millones de seguidores en la India. Está presente en la región de Bengala, Rayastán, Majarastra, Guyarat y ...

  5. Cuáquero no teísta. Un amigo no teísta o cuáquero no teísta es alguien que se identifica y/o afirma las prácticas y procedimientos del cuaquerismo pero no acepta la creencia teísta de dios, un ser supremo, divinidad, deidad, alma o elemento sobrenatural. Se dice "no teísta" a una rama distinta a la que siguieron los cuáquero originales ...

  6. Las religiones no teístas son tradiciones de pensamiento, algunas de ellas alineadas con el teísmo, otras no, en las que el no-teísmo —ausencia de alusión a deidades— toma parte de las creencias y prácticas religiosas. El no teísmo se ha aplicado a los campos de la apologética cristiana y en general a la teología liberal y juega un rol significativo en el budismo y el hinduismo.

  7. Siendo Antón LaVey uno de los primeros (si no es primero) en, al menos públicamente, definir al satanismo como una religión simbólica donde no se rendía un culto real al Diablo como entidad existente, razón por la cual el uso de la diferenciación en la terminología responde principalmente a la necesidad de separar ambas formas de satanismo; la teísta tradicional de la simbólica moderna.