Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 1329 Ricardo III: Mira, cuando ellos nacieron 1330 las buenas estrellas eran contradictorias. 1331 Isabel: No, los malos amigos fueron contrarios a su vida. 1332 Ricardo III: Es designio del destino todo lo inevitable. 1333.

  2. Sinopsis de Ricardo III. Un drama sobre la ambición por el poder. La acción de "Ricardo III" se centra en acontecimientos de los últimos años del reinado de Eduardo IV y los inicios del de Ricardo III. La ambición por el poder es el tema central de la obra, comprendida en dos fases: la coronación y la caída del protagonista.

  3. La ambición sin límites y el deseo de poder son, como en tantas otras tragedias clásicas, el hilo conductor por el que discurre Ricardo III. Un personaje taimado, cruel, conspirador y, lo que más sorprende al lector, carente de sentimientos y conciencia. De ella dirá que es “palabra de cobardes”, pues cuando aparece, debilita a quien ...

  4. 6 de ago. de 2007 · Monólogo de Ricardo III de Shakespeare. 0 comments /. agosto 6, 2007. traducción p.mairal. Ahora ya el invierno de nuestra mala suerte. Se convirtió en verano por este sol de York; Y toda la tormenta que amenazó la casa. Se hundió en la entraña oscura del océano. Estamos coronados de victoria.

  5. Richard III Resumen. La Guerra de las Rosas ha terminado, y la Casa de York sale victoriosa. Richard es el hermano del rey Eduardo IV y George Duque de Clarence, y está decidido a tomar el trono y destruir a todos en su camino para asegurarse de que permanece seguro. Él ha asesinado a George y el muy enfermizo Edward IV muere poco después.

  6. 29 de jul. de 2008 · Comprar libro. Richard III, 1591. Cierra la tetralogía que se completa con las tres partes de Enrique VI, siendo la obra más acertada de las cuatro. Narra la historia de la monarquía inglesa desde 1471 (muerte de Enrique VI) hasta 1485 (muerte de Ricardo III). El protagonista es dibujado como un asesino vil, deforme, ambicioso y corrupto.

  7. Comentarios y opiniones de Ricardo III. Ricardo III, que constituye el punto y final de las tragedias que Shakespeare dedica a la "guerra de las rosas", conserva parte del dinamismo de la que hace gala la anterior obra, Enrique VI. Sin embargo, en mi opinión, no logra alcanzar el nivel literario de sus predecesoras, lo que hace que, siendo ...