Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) afectan a millones de personas en el mundo. Existe un amplio consenso que en el desarrollo de estos trastornos están implicados factores biológicos, psicológicos y socioculturales. Pueden afectar a personas de cualquier edad, sexo, raza o nivel socioeconómico, aunque lo más frecuente es que ...

  2. En España los últimos estudios realizados coinciden en señalar una tasa de prevalencia de TCA en población adolescente alrededor del 4,1-4,5% entre los 12 y los 21 años. En concreto, la anorexia se sitúa en torno al 0,3%, la bulimia en el 0,8% y el TCA no especificado alrededor del 3,1% de la población femenina de entre 12 y 21 años.

  3. www.senado.gob.mx › 65 › gaceta_del_senadoGaceta del Senado

    El Senado de la República, manifiesta su interés de que el 30 de Noviembre sea considerado como el Día Internacional de la Lucha Contra Los Trastornos de la Conducta Alimentaria”, con la finalidad de crear conciencia en la sociedad, de este problema de salud. Tercero.-. El Senado de la República exhorta respetuosamente a la Secretaría de ...

  4. Logros a escala mundial en materia de salud en 2023. En 2023 celebramos el 75.º aniversario de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Fue un año para reflexionar sobre los logros cosechados a lo largo de estos 75 años a escala mundial en materia de salud, al tiempo que nos enfrentamos a los múltiples y complejos retos que tiene hoy ...

  5. Según la OMS, los TCA (Trastornos de la Conducta Alimentaria) son trastornos que presentan comportamientos alimentarios anormales, exceso de preocupación por la comida, el peso y la figura corporal. Dentro de los TCA, uno de los más prevalentes es la Anorexia Nerviosa. Se manifiesta por una percepción distorsionada de la imagen corporal (no ...

  6. Estos incluyen a la Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno por atracón, Trastorno evitativo o restrictivo de la ingesta de alimentos, Síndrome de pica, Trastorno por rumiación o regurgitación. Se desarrollan con mayor frecuencia en la adolescencia y adultos jóvenes; si bien, la anorexia nerviosa y la bulimia nerviosa son más ...

  7. Los TCA generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada. (3) Los TCA representan en la actualidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el problema de salud más importante de la humanidad, tanto por el número de personas afectadas que va en