Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Lucian Freud. Berlín, 1922 - Londres, 2011. Imprimir ficha. Lucian Freud es considerado uno de los máximos representantes de la corriente figurativa británica de la segunda mitad del siglo XX que ha dado en llamarse la Escuela de Londres. En sus retratos, centrados principalmente en las personas de su entorno próximo, Freud consigue ...

  2. 22 de feb. de 2019 · Lucian Freud fue uno de los grandes pintores de retratos y autoretratos del siglo XX. Se pintó a sí mismo obsesivamente. Como ocurre con Rembrandt, Van Gogh o Schiele, los autorretratos de Freud forman una de las autobiografías visuales más completas de cualquier pintor, lo que permite comprender mejor la introspección y el impulso implacable que alimentó al artista.

  3. Artes. Lucian Freud. El existencialismo intimista en la pintura. Ramon Casalé Soler. “Un hombre no debería luchar por eliminar sus complejos, sino entrar en acuerdo con ellos: son legítimamente los que dirigen sus conductas en el mundo”. Sigmund Freud. “Estamos llegando al fin de la civilización, sin tiempo de reflexionar, en la que ...

  4. Joven Desnuda (1966). ©Lucian Freud. Colección de Steve Martin. Disponible en Wikiart.com. Los años del LSD. A partir de 1958, Freud empieza a pintar de pie. Su obra da un giro inesperado y sus ...

  5. Lucian Freud a los doce años se inició en el estudio del dibujo y con tan sólo diecisiete logró que le publicaran una obra en la revista Horizon. Con la subida al poder del Partido Nacional Socialista, en 1933 la familia de Lucian Freud se marchó a Londres. Allí se instalaron y consiguieron, en 1939, la nacionalidad inglesa.

  6. 22 de jul. de 2011 · Al margen de estos precedentes artístico-culturales, Lucian Freud estudió en la Central School of Art y en el Goldsmiths' Colege, antes de iniciar su carrera artística, hacia comienzos de 1940.

  7. Aún así las obras de Lucian Freud, se han convertido en las más valoradas dentro del mundo del arte, como lo demuestra Benefits supervisor sleeping, un lienzo que alcanzó como precio de remate en 2008, los 23,3 millones de euros, convirtiéndose en la pieza más cara de la historia perteneciente a un autor vivo. BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA