Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Guillermo III de Orange. (Guillermo III de Inglaterra o de Orange; La Haya, 1650 - Londres, 1702) Estatúder de Holanda y rey de Inglaterra. El príncipe de Orange era hijo póstumo de Guillermo II de Nassau (que había sido estatúder en 1647-50). En 1672 fue elegido estatúder de las Provincias Unidas del norte de los Países Bajos, cargo ...

  2. Guillermo de Orange-Nassau, el Taciturno Príncipe de Orange Guillermo de Orange nació el 24 de abril de 1533 en Dillenburg, Alemania. Su padre fue Guillermo conde de Nassau. Carlos V (I de España) quiso que fuera educado en la corte imperial como católico, aunque recibió una educación luterana.

  3. 29 de abr. de 2023 · Guillermo de Orange, en la celebración del Día del Rey en Róterdam, ... Guillermo, primer rey varón de Holanda de los últimos 120 años, junto a su esposa Máxima, ...

  4. La Casa de Orange-Nassau (en Neerlandés: Huis van Oranje-Nassau, en alemán: Haus Oranien-Nassau), una rama de la Casa de Nassau, ha jugado un papel central en la historia de los Países Bajos, y en ocasiones en la historia de Europa desde Guillermo de Orange (también conocido como "Guillermo el Taciturno" y "Padre de la Patria"), que organizó la revuelta de los holandeses contra el dominio ...

  5. 30 de abr. de 2021 · Guillermo de Holanda, el príncipe con fama de seductor que se transformó por el amor de Máxima Zorreguieta Es el soberano de los Países Bajos desde el 30 de abril de 2013.

  6. Después de la muerte de Guillermo de Orange, la Casa de Orange-Nassau continuó desempeñando un papel importante en la política holandesa y europea. Guillermo III de Orange, nieto del padre de la patria holandesa, se convirtió en rey de Inglaterra después de la Revolución Gloriosa de 1688.

  7. El 2 de julio de 1672, Guillermo fue nombrado titular de los títulos de Zelanda y el 4 de junio de Holanda. [34] El nuevo titular Guillermo de Orange recibió un mandato general para negociar. Mientras tanto, los pólderes de la Línea de Agua de Holanda se habían llenado lentamente, formando un obstáculo para un posible avance francés.