Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. 15 de jun. de 2017 · Es el poema que describe a la épica española por antonomasia y, aunque se conoce como el poema del Mío Cid, su título original es un misterio porque al manuscrito que lo refleja (copia transcrita en 1307), le falta la primera página. El protagonista de esta historia anónima, simboliza al caballero cristiano medieval.

  2. Es el poema que describe a la épica española por antonomasia y, aunque se conoce como el poema del Mío Cid, su título original es un misterio porque al manuscrito que lo refleja (copia transcrita en 1307), le falta la primera página. El protagonista de esta historia anónima, simboliza al caballero cristiano medieval.

  3. La épica española: significado, características y ejemplos imprescindibles. La épica española es un género literario que se enfoca en relatos heroicos y hazañas de personajes sobresalientes. Se caracteriza por su tono elevado y grandilocuente, y ha sido un importante componente de la literatura española desde la Edad Media.

  4. Epica española. Páginas: 6 (1353 palabras) Publicado: 14 de enero de 2011. INTRODUCCIÓN. El presente trabajo se refiere al tema de la épica española. Para poder definir lo que es la épica española es preciso en primer lugar aceptar la universalidad de la épica como poesía de carácter tradicional que alaba las hazañas de los héroes ...

  5. LA HERENCIA DE UNA ORALIDAD PRIMITIVA. 10. CARACTERES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA. TEMAS Y CONTENIDOS IDEOLÓGICOS. ------ Si la “escuela épica española” se aferró tan decididamente, frente a la francesa, a las estructuras prosódicas arcaicas, nada más natural el pensar que en otros aspectos la rama hispana de la epopeya ofrezca también ...

  6. 19 de jun. de 2013 · ÍNDICE CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA: RASGOS FORMALES, TEMAS Y CANTARES QUE SE CONSERVAN • CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ÉPICA ESPAÑOLA: RASGOS FORMALES, TEMAS Y CANTARES QUE SE CONSERVAN EPICA• Según Deyermond son narraciones heroicas en verso, cuyo objeto esencial es la persecución del honor a través del riesgo.

  7. Reconquista Española: es el periodo de 7 siglos en el que España lucha por expulsar a los Árabes que habían invadido la península en el 711. Va desde 718 hasta 1492. Realismo Histórico-Geográfico : se basa en la realidad de los hechos, tanto en la historia como en los lugares si son reales y existen fácilmente podemos compararlo con un mapa.