Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Hace 3 días · En Uclés, con motivo del 850 aniversario de la cesión, por parte de los reyes Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, del castillo y la villa de Uclés a la Orden de Santiago, los días 14, 15 y 16 de junio se expone el documento original que acredita esta entrega, el 'Tumbo Menor de Castilla'.

  2. Hace 5 días · Cincuenta años después, Alfonso VIII de Castilla cedía la fortaleza a la recién fundada Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa cisterciense, con el encargo de defender la frontera, en ese momento delimitada por el Tajo, de las incursiones almohades.

  3. Hace 2 días · El Reino de Castilla. El primero aparece tras la batalla de Covadonga en 722 y su capital es Oviedo. Se extiende hacia el sur y oeste y con Alfonso III alcanza la línea del Duero. Inicia un proceso de repoblación y aparecen nuevos núcleos defensivos. Al oeste surge el Condado de Castilla, independiente desde el Conde Fernán González.

  4. Hace 2 días · A Fernando III de Castilla y de León (1201-1252), apodado El Santo, ... oficialmente inaugurada en 1212 por Alfonso VIII de Castilla y de León (1155-1214) que, ...

  5. Hace 4 días · El castillo de Zorita pasó por varias manos a lo largo de los siglos. Tras un periodo en el que fue conquistado por la Orden del Temple, Alfonso VIII de Castilla entregó dicha fortaleza a la Orden de Calatrava para que defendiera la frontera del Tajo de los ataques de los almohades que trataban de mantener el control sobre la península ibérica.

  6. Hace 5 días · Cincuenta años después, Alfonso VIII de Castilla entregó la fortaleza a la recién fundada Orden de Calatrava, una orden militar y religiosa con el objetivo de defender la frontera del Tajo de las incursiones almohades.

  7. Hace 3 días · En 1213 Alfonso VIII conquista Alcaraz y extiende el dominio cristiano de la zona hasta formar el Concejo de Alcaraz. Ayna y su Castillo de la Yedra constituirán su frontera . Ya en 1565, el rey Felipe II le otorga el privilegio de “Villa”, independizándola de Alcaraz y tomando los actuales términos de Elche de la Sierra y Molinicos, que se irán segregando a lo largo del siglo XVIII.