Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Bernardino Rivadavia. Político argentino (Buenos Aires, 1780 - Cádiz, 1845). Se educó en el Real Colegio de San Carlos y estudió leyes sin llegar a graduarse. Desde muy joven se dedicó a las actividades mercantiles. Comenzó su carrera pública como teniente del cuerpo de Gallegos, combatiendo durante las invasiones inglesas en 1806 y 1807 ...

  2. Autor: Felipe Pigna. Bernardino Rivadavia, el primer presidente argentino, nació en Buenos Aires el 20 de mayo de 1780. Inició sus estudios en el Colegio de San Carlos en 1798 donde cursó gramática, filosofía y teología, pero no se graduó en ninguna de estas materias, abandonando los estudios en 1803. Durante las invasiones inglesas.

  3. Resumen de la vida de Bernardino Rivadavia. Nombre completo: Bernardino de la Trinidad González de Rivadavia y Rodríguez de Rivadavia. Nacimiento: 20 de mayo de 1780. Fallecimiento: 2 de septiembre de 1845 (a los 65 años de edad). Sepultura: Mausoleo de Bernardino Rivadavia (Buenos Aires). Ocupación: político ( Partido Unitario ).

  4. RIVADAVIA, BERNARDINO (1780-1845) Estadista unitario que trató de desarrollar e institucionalizar la nueva nación argentina de acuerdo con las ideologías europeas liberales de principios del siglo XIX. Fue el primer Presidente de la Nación Argentina (1826-1827). Su nombre completo era BERNARDINO DE LA TRINIDAD GONZÁLEZ RIVADAVIA.

  5. 21 de mar. de 2019 · Las reformas rivadavianas fueron una serie de cambios legislativos aprobados en la Provincia de Buenos Aires entre los años 1820 y 1924.El autor de las reformas, y quien les da nombre, fue Bernardino Rivadavia, un político que se convertiría en el primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, germen de la actual Argentina.

  6. Rivadavia, Bernardino. Buenos Aires (Argentina), 20.V.1780 – Cádiz, 2.IX.1845. Político, presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Era hijo del abogado español Benito González Ribadavia, y de María Josefa de Rivadavia y Rivadaneira. Cursó algunos años en el Real Colegio de San Carlos, aunque no concluyó sus estudios ...

  7. Bernardino Rivadavia, quien fue presidente de Argentina entre 1826 y 1827, tuvo un papel fundamental en la modernización de la educación en el país. Durante su gobierno, se establecieron importantes reformas que buscaban garantizar una educación de calidad para todos los ciudadanos.