Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Se puede decir, entonces, que el ser humano puede, si se le presentan las condiciones adecuadas, desarrollarse o actualizarse, ampliar sus capacidades y ser consciente de lo que experimenta a fin de poder autocontrolarse. “no se puede manejar eficazmente lo que no se percibe conscientemente”, propone Rogers, de ahí la necesidad de ampliar el concepto de sí mismo del paciente, su “self ...

  2. Carl Ransom Rogers (Oak Park, Illinois, 8 de enero de 1902- San Diego, California, 4 de febrero de 1987), más conocido como Carl Rogers, fue un psicólogo estadounidense, iniciador, junto a Abraham Maslow, del enfoque humanista en psicología. Un estudio realizado entre psicólogos estadounidenses y canadienses en 1982 lo situó como el ...

  3. Breve biografía de Carl Rogers. Carl Ransom Rogers nació el 8 de enero de 1902, en Chicago, Illinois. Sus padres eran bien educados, y su padre era un exitoso ingeniero civil. Sus padres amaban a sus seis hijos, de los cuales Rogers era el cuarto, pero ejercían un claro control sobre ellos.

  4. 9 de sept. de 2021 · Carl Ransom Rogers (1902-1987) es reconocido por haber desarrollado el método de sicoterapia llamado terapia centrada en el paciente, y también como uno de los fundadores de la sicología humanista. Carl Rogers nació en 1902 en Oak Park, Illinois, un suburbio de Chicago. Fue el cuarto de seis hijos y creció en un hogar profundamente religioso.

  5. La propia vida de Carl Rogers refleja uno de los principios más conocidos de su teoría: la actualización y ese esfuerzo continuo por realizarnos, por encontrar poco a poco aquello que nos define en una búsqueda continua por alcanzar nuestras metas. Él mismo, y por curioso que parezca, empezó orientando su carrera hacia un ámbito muy distinto al de la psicología: la ciencia agraria.

  6. Contexto histórico-teórico de la obra de Carl Rogers y su presencia en la psicología humanística. 1 La obra del psicólogo y psicoterapeuta Carl Ransom Rogers contribuyó de modo crucial a la instauración y proyección de la psicología humanista.

  7. A continuación, se presentan algunos de los principios clave: 1. Aprendizaje centrado en el estudiante. En la teoría de Rogers, el estudiante es el protagonista de su propio aprendizaje. El enfoque se centra en las necesidades, intereses y experiencias del estudiante, fomentando su participación activa en el proceso.