Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Edema periorbital producido por una inflamación. El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio extracelular o intersticial, además de las cavidades del organismo. El edema se considera un signo clínico. Se revisa de forma interdiaria (día por medio) y, cuando es factible, se mide el contorno de la zona afectada con ...

  2. 27 de nov. de 2017 · Te explicamos los tipos de edema cerebral, así como sus síntomas y causas más frecuentes, y el tipo de tratamiento e intervención médica utilizado.

  3. Toda la información relativa al edema cerebral, la acumulación de líquido en el cerebro. Un trastorno de carácter grave que se puede dar en personas de todas las edades. Explicamos los diferentes tipos que existen, así como sus causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento.

  4. El edema cerebral es una condición médica grave que se caracteriza por la acumulación de líquido en el cerebro. Esto puede llevar a un aumento en la presión dentro del cráneo, lo que puede causar daño cerebral y poner en peligro la vida del paciente. Es importante reconocer los síntomas del edema cerebral para buscar atención médica de inmediato y recibir el tratamiento adecuado.

  5. El estado hiperglucémico hiperosmolar (EHH) o síndrome hiperosmolar hiperglucémico (SHH) es una complicación aguda de la diabetes mellitus y una urgencia médica caracterizada por deshidratación, hiperglucemia severa, hiper osmolaridad plasmática y alteración del nivel de conciencia. Se produce con mayor frecuencia en pacientes con ...

  6. El edema cerebral es un padecimiento frecuente en nuestra práctica clínica y en los pacientes críticos con daño cerebral agudo, lo que origina mayor morbilidad y mortalidad. De manera objetiva se define como el aumento patológico de la cantidad de agua en el cerebro con incremento del volumen del parénquima cerebral, cuando la magnitud es suficiente se manifiestan síntomas clínicos ...

  7. Absceso cerebral es la infección supurativa y focal dentro del parénquima cerebra l, rodeado típicamente de una cápsula vascularizada. Los sitios de afectación más frecuentes son: Fronto-temporal, fronto-parietal, cerebelar y occipital 1 .