Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. En la gramática del español, el sustantivo es una clase léxica abierta, la clase de los sustantivos se define semánticamente, ya que sintácticamente el adjetivo y el sustantivo pueden funcionar de manera intercambiable. Un substantivo es un núcleo de un sintagma nominal y es susceptible de recibir determinante.

  2. La controversia por el nombre del idioma español es la discusión sobre si resulta más apropiado (dígase, «correcto») denominar al idioma común hablado en España, Hispanoamérica, Guinea Ecuatorial y en otras zonas hispanohablantes, como «español» o «castellano»; o bien si ambas formas son equivalentes. 1 2 .

  3. La influencia del idioma árabe en el español ha sido significativa, especialmente en el léxico, debido a la prolongada presencia arabófona en la península ibérica desde el siglo viii hasta el siglo xvii. Se estima que un 73 % del vocabulario español proviene del latín (principalmente voces patrimoniales ), 1 [ fuente cuestionable ...

  4. Prefijoides del español de origen griego Los llamados prefijos de origen griego, en realidad son una colección de pseudoprefijos (ya que frecuentemente no son átonos), o elementos compositivos . Estos morfemas se combinan con otras raíces griegas mediante un proceso de composición o parasíntesis (y no un proceso genuino de prefijación).

  5. Ortografía del español. La ortografía española, el conjunto de normas que rigen la forma escrita de la lengua española, está supervisada por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), siendo la Real Academia Española (RAE) su miembro más destacado. El objetivo de estas instituciones es promover la unidad, la integridad ...

  6. Español chileno. Apariencia. ocultar. Mapa esquemático donde se representan, sin sus variantes regionales, los tres dialectos del español presentes en la mitad austral de América del Sur, según uno de varios esquemas. 1 . Se advierten las mixturas entre las variantes chilena —en color pardo—, rioplatense o argentina —en fucsia—, y ...

  7. El idioma español llegó a Perú con la Conquista en 1532 en sus dialectos extremeño, andaluz y canario de la época, recibiendo poco después fuerte influencia del dialecto castellano. 1 . En un inicio fue hablado solo por los españoles y los mestizos de las ciudades, el mundo rural andino continuó hablando el quechua, aimara y las demás ...