Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. TUBINGA, ESCUELA DE SaMun . En el concepto de e. católica de T. se incluyen aquellos teólogos que, como discípulos de J.S. Drey (y de J.B. Hirscher), siguen en Tubinga una línea de pensamiento común frente a la -> ilustración, al -> romanticismo y al -> idealismo en los distintos dominios de la teología, y quieren lograr una fundamentación de la fe cristiana por

  2. Este documento describe las Escuelas de Teología de Tubinga, tanto la protestante como la católica. La Escuela Protestante incluye la Antigua Escuela fundada por Storr en el siglo XVIII y la Nueva Escuela del siglo XIX influenciada por Strauss y Hegel. La Escuela Católica se estableció en 1817 cuando la Universidad Católica se trasladó a Tubinga, buscando renovar la teología católica ...

  3. La nueva lectura de Platón. 2. 1. Exposición de los planteamientos básicos En la primera parte de su libro el profesor Reale expone de manera precisa los puntos básicos en los que se apoya la nueva lectura que la llamada escuela de Tubinga realiza de la filosofía de Platón (pp. 4-6, 35-74).

  4. Los antecesores más influyentes de esta reacción fueron J. A. Móhler (1796-1838) de la escuela católica de Tubinga, J.H. Newman (1801-1890) y los tradicionalistas franceses Felicité de Lamennais (1782-1854) y Louis Bautain (1796-1867).

  5. Escuela Secundaria De Formación Católica, Aguascalientes City. 1,204 likes · 35 talking about this. Pagina OFICIAL de la Escuela Secundaria de Formación...

  6. Vol. LVI – N° 1 – 2022 Lessing, Schelling, F. von Baader, entre otros)52, F.A. Staudenmaier inicia sus estudios teológicos en la escuela católica de Tubinga en donde ingresó en otoño de 1822. Sus maestros fueron Sebastian Drey (1777-1853), fundador de la escuela, Johann Baptist Hirscher (1788-1865) y Johann Adam Möhler (1796-1838).

  7. 1 de sept. de 2013 · La escuela de Tubinga. Seckler, Max (éd.), Aux origines de l’école catholique de Tübingen. Johann Sebastian Drey. Brève introduction à l’étude de la théologie (1819), Les Éditions du Cerf, Paris 2007, 398 pp, 14,5 x 23,5 cm ( Carthaginensia 48 (2008) 476-477).