Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Chimalpáhin y La conquista de México. La crónica de Francisco López de Gómara comentada por el historiador nahua. Susan Schroeder, David Tavárez Bermúdez y Cristián Roa-de-la-Carrera (edición) José Rubén Romero Galván (prólogo) México. Universidad Nacional Autónoma de México Instituto de Investigaciones Históricas. 2012.

  2. En 1552 Francisco López de Gómara publicó La Historia de las Indias y conquista de México con la pretensión de abordar la crónica más completa sobre el descubrimiento y colonización del Nuevo Mundo. Una obra que alcanzó un éxito arrollador durante el siglo XVI y que, frente a otros textos que abordan momentos puntuales de la conquista ...

  3. Obras de López de Gómara, Francisco, 1511-1566? ( 17 ) Se listan todas las obras de este autor en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Título: La conquista de Mexico / Francisco López de Gómara.

  4. Francisco López de Gómara fue un eclesiástico, humanista e historiador español que destacó como cronista de la conquista de México, la fundación de la Nueva España, la conquista de las islas La Española y Cuba, las exploraciones a la Florida, la conquista y fundación del Reino de Tierra Firme, la conquista y fundación del Perú, de Quito, del Alto Perú, de Chile y del Río de La ...

  5. 245. Nuevo Mundo, testigo de muchos de los acontecimientos que describe. enemigo declarado de la invasión armada, López de Gómara resulta un escritor ignorante y desinformado, que para colmo ha puesto su pluma al servicio de los intereses de uno de los más notables destructo res de las Indias.

  6. de Berna! Díaz del Castillo a la Historia de Gómara". Buena edición crítica de la Historia con excelente prólogo es la de Joaquín Ramírez Cabañas, México, Editorial Pedro Robredo, 1943, en dos volúmenes. Fuente: Francisco López de Gómara. Historia de la Con­ quista de México.

  7. Entre las crónicas españolas del siglo XVI relativas al Nuevo Mundo, la Historia de las Indias de Francisco López de Gómara (1552) fue la única en ofrecer una visión completa del proceso de descubrimiento y conquista. Contemporánea de los acontecimientos narrados, fue elaborada a distancia.