Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. El hombre como el deus creatus. El pensamiento filosófico del Renacimiento italiano tiene en G. Bruno un representante digno que expresa el ideal humanista del retorno a la naturaleza y, al mismo tiempo, la centralización del hombre en un cosmos en el que la idea centrada en Theo estaba perdiendo su hegemonía.

  2. Giordano Bruno. El monismo de Bruno se inspira en Parménides (ver pesocráticos ). No corresponde hablar de dos infinitos (Dios y el Mundo) sino de uno solo, porque en el infinito todo coincide. Basándose en Nicolás de Cusa, afirmará que los contrarios coinciden en la unidad. De esta forma, no hay sino un único ser: el Uno, deel que las ...

  3. 13 de sept. de 2021 · La lógica política detrás de su uso –y del pensamiento de Bruno– resulta favorable para los gobernantes y para los gobernados porque reconoce secularmente a la imaginación, al discurso y a la memoria como instrumentos útiles y legítimos para formar y mantener comunidades funcionales y armónicas. Conclusiones

  4. 5 de jun. de 2020 · La filosofía debía facultar al hombre para buscar la verdad, lo que conllevaba la práctica de la virtud y la pureza moral. Bruno creía que si se reformaba la imagen y la concepción del mundo en los hombres, sería mucho más fácil y efectiva la reforma moral. Es decir, a partir de la reforma de las ideas se podían reformar las costumbres.

  5. 17 de feb. de 2020 · A los 15 años, Filippo Bruno, el hijo de un soldado del reino de Nápoles, se convirtió en Giordano. Aquel adolescente, de notable inteligencia y fuerte temperamento,

  6. Giordano Bruno fue un filósofo italiano del siglo XVI cuyo legado ha dejado una marca indeleble en la historia de la filosofía. Su visión cosmológica y su defensa de la libertad de pensamiento lo convirtieron en un revolucionario de su tiempo, aunque también le costó la vida. En este artículo exploraremos la vida y obra de Giordano Bruno ...