Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. www.quimica.es › enciclopedia › Henri_BecquerelHenri_Becquerel - quimica.es

    29 de may. de 2024 · Henri Becquerel. Antoine Henri Becquerel (París, 15 de diciembre de 1852 - Le Croisic, 25 de agosto de 1908) fue un físico francés descubridor de la radiactividad y galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1903.

  2. Henri Becquerel nació el 15 de diciembre de 1852 en París, Francia. Familia ... y Descubrimiento de la radiación invisible emitida por el uranio (1896-1897).

  3. La radiactividad fue descubierta por el científico francés Antoine Henri Becquerel en 1896 de forma casi ocasional al realizar investigaciones sobre la fluorescencia del sulfato doble de uranio y potasio. Descubrió que el uranio emitía espontáneamente una radiación misteriosa. Esta propiedad del uranio, después se vería que hay otros elementos que la poseen, de emitir radiaciones, sin ...

  4. 7 de mar. de 2023 · La palabra “Becquerel” evoca la unidad de radiactividad derivada del Sistema Internacional de Unidades, el bequerelio (Bq). Honra al físico francés Henri Becquerel, descubridor de este fenómeno y que en 1903 compartió el Nobel de Física con los también pioneros Marie Skłodowska-Curie y su esposo Pierre.

  5. 10 de oct. de 2020 · Henri Becquerel fue un famoso físico francés al que se le atribuye el descubrimiento temprano de la radiactividad. Nacido en 1852, creció en una familia de físicos rica en herencia científica. Su padre y su abuelo fueron físicos de éxito. Becquerel se graduó con un doctorado en Física Aplicada por la Politécnica, e hizo de la ...

  6. El descubrimiento de Becquerel. El estudio de la radioactividad natural comenzó con el descubrimiento de Henri Becquerel en 1896. Mientras investigaba las propiedades de los cristales de sales de uranio, Becquerel notó que estos emitían una misteriosa radiación que podía atravesar materiales opacos y exponer placas fotográficas.

  7. Henri Becquerel fue un físico francés que descubrió la radiactividad en 1896. Realizó experimentos con sales de uranio y descubrió que emitían rayos que podían atravesar materiales opacos. Este descubrimiento sentó las bases para la investigación en física nuclear y le valió el Premio Nobel de Física en 1903, compartido con Marie ...