Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Durante el gobierno de Cárdenas, se dio la época dorada del cine de oro mexicano, con artistas como Pedro Infante, María Félix, Mario Moreno “Cantinflas”, Sara García y muchos otros. Lázaro Cárdenas dejó la presidencia en 1940; posteriormente enfermó de Cáncer y murió en la Ciudad de México el 19 de octubre de 1970.

  2. Aparente estabilidad (1940-1970) En este periodo de la historia de México que duró aproximadamente 30 años, se gestan grandes cambios para el país, atrás quedaron las luchas armadas como medio para hacerse del poder, e inicia un periodo de relativa paz y progreso para la nación; esto a consecuencia del contexto general en el que las ...

  3. Programa de Cómputo para la Enseñanza: Cultura y Vida Cotidiana: 1940-1970. Historia de México II Tercera Unidad: Modernización Económica y Consolidación del Sistema Político 1940-1970. 1940-1970: el contexto socioeconómico y político. Abril de 2012

  4. 2019: El país sufre una ola de violencia y criminalidad sin precedentes. Con esta línea del tiempo, podemos observar la evolución de México desde 1940 hasta la actualidad, y cómo los acontecimientos históricos han moldeado el país en lo que es hoy en día. Línea del tiempo de Nayarit. La línea del tiempo de MS-DOS.

  5. Descripción: Diapositivas que describen los antecedentes del Estado benefactor y las características económicas, políticas y sociales del periodo de 1940 a 1970. Palabras clave: Movimientos sociales, Sistema político mexicano, Estado benefactor. Contribuciones: Autor: María de la Luz Veites Chávez. Instituto Politécnico Nacional (México).

  6. La historia de México es la narración cronológica y demostrable de los acontecimientos del pasado relacionados con la gente que habita en el actual territorio de México, país ubicado en América del Norte. Dicha narración puede dividirse de distintas maneras según la perspectiva historiográfica para abordar los hechos y de sus criterios ...

  7. Es considerado uno de los personajes más importantes de la historia de México por su lucha por la democracia y la justicia social. 4. Emiliano Zapata. Emiliano Zapata fue un líder revolucionario que luchó por los derechos de los campesinos y la reforma agraria en México.