Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Con 17 años de experiencia en la selva maya, Kanché se ha convertido en un referente de consolidación del desarrollo consciente y sostenible. Esta asociación civil, creada en Solferino, Quintana Roo, ha destacado en la protección y restauración de ecosistemas, el desarrollo sostenible y económico, y la educación ambiental.

  2. Kanché A.C. es una organización sin fines de lucro dedicada a preservar la riqueza natural y cultural de la selva maya en México. A lo largo de 17 años de experiencia, Kanché se ha convertido en un líder reconocido en el desarrollo consciente y sostenible de la región del corredor biológico entre Yum Balam y Sian Ka'an.

  3. 19 de dic. de 2013 · Significado de los apellidos mayas en Yucatán. Ak, Balam, Canché, Canul, Catzim, Chi, Huchim...

  4. en.wikipedia.org › wiki › KancheKanche - Wikipedia

    Kanche ( transl. The Fence) is a 2015 Indian Telugu -language romantic war film written and directed by Krish. It stars Varun Tej, Pragya Jaiswal, and Nikitin Dheer. Produced by First Frame Entertainment, Kanche revolves around the enmity between two friends—Dhupati Haribabu (Tej) and Eeswar Prasad (Dheer). Eeswar's sister Sitadevi (Jaiswal ...

  5. 19 de abr. de 2021 · A través del k’anche’ se protegen los cultivos de los animales de traspatio y de las plagas de insectos que dañan los sembradíos. “El ka’anche’ es una técnica de producción ancestral para el cultivo de hortalizas en los terrenos de los antepasados y que hoy, en algunos casos, se continúa practicando, aunque son muy pocas las ...

  6. 28 de ago. de 2023 · 28 de agosto/ Cancún, Q. Roo.- Ante la creciente presión del desarrollo inmobiliario y turístico del municipio de Lázaro Cárdenas y a fin de evitar que el Tren Maya “atropelle” a los prístinos ecosistemas de la zona, Kanché, una organización que durante 17 años ha tenido trabajo de base en el territorio, decidió reagruparse

  7. El k'anché es un elemento del solar maya, una forma de organización territorial y de producción familiar de autosubsistencia. Estas son unas de las muchas enseñanzas de la cultura maya. ¡Pongámoslas...