Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ernesto Sabato. 1 . La cultura argentina tiene como origen la mezcla de otras que se encontraron durante los años de las inmigraciones. En cuanto a sus ideologías se destacan sus pensamientos y lenguajes liberales o socialdemócratas, mucho valor a la libertad, también la democracia y el respeto a los derechos humanos.

  2. Lengua de señas argentina. La lengua de señas argentina o LSA ( ISO/DIS 639-3: aed) es la lengua de señas empleada por la comunidad sorda en Argentina. 1 Es una lengua natural, con una gramática compleja, completa y distinta al español. 2 Su origen puede remontarse a la comunidad nacida en las primeras escuelas para sordos de Buenos Aires ...

  3. El uso del idioma español es predominante, entendido y hablado como primera o segunda lengua por casi toda la población de la Argentina, que según las últimas estimaciones supera los cuarenta millones de habitantes Es el único idioma de uso en la administración pública a nivel nacional, sin que ninguna norma legal lo haya declarado como oficial.

  4. Las lenguas de la lista siguiente son dadas como aisladas o no-clasificadas por algunos autores, postura que es rebatida por otros. Muchas de estas lenguas están extintas, sin que se hayan recolectado elementos suficientes para efectuar una clasificación: Aikanã (Brasil: Rondônia). Antiguo Catío-Nutabe (Colombia).

  5. Lenguas oficiales en Argentina. La lengua oficial de la Nación es el español. Sin embargo, a nivel provincial varias lenguas indígenas han sido declaradas co-oficiales en los últimos años. Tal es el caso del guaraní declarada co-oficial con el español en la Provincia de Corrientes en el 2004 y del mocoví, qom (o toba) y wichí en la ...

  6. Las lenguas de señas son lenguas naturales que tienen estructuras gramaticales perfectamente definidas. De hecho, existen personas, incluso oyentes, cuya lengua materna es una lengua de señas. El proceso de adquisición lingüística estudiado en niños que tienen por lengua materna una lengua de señas, sigue etapas totalmente análogas a la ...

  7. Estos pueblos, comunidades, familias o individuos son identificados en Argentina como indígenas, aborígenes u originarios, términos que progresivamente van desplazado al de indios, que, aunque de uso coloquial generalizado, va adquiriendo un sentido peyorativo o discriminativo. 8 .