Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Aquí, un poema, "Los últimos días del sitio de Tenochtitlán", que hace referencia a la caída de lo que actualmente es la Ciudad de México: En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros. Gusanos pululan por calles y plazas,

  2. 13 de ago. de 2021 · En la poética azteca quedó grabado este canto triste llamado, más tarde, “La visión de los vencidos”: Los últimos días del sitio de Tenochtitlán. Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte. nos vimos angustiados. En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están ...

  3. 12 de oct. de 2020 · Tenochtitlan Los últimos días del sitio de Tenochtitlan (Anónimo) Este primer poema, uno de los más conocidos, data de 1528, y «describe con un dramatismo extraordinario la situación de los sitiados durante el asedio de México-Tenochtitlan«, entre el 26 de mayo y el 13 de agosto de 1521. … Todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos,

  4. Los últimos días del sitio de Tenochtitlan. Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen sus muros.

  5. Nosotros lo vimos. Nos vimos angustiados. Destechadas están las casas y en las paredes están salpicados los sesos. Y era nuestra herencia una red de agujeros. Los últimos días del sitio de Tenochtitlán

  6. Periodismo del Centro del País LECTOR 24 Los últimos días del sitio de Tenochtitlan (anónimo) Y todo esto pasó con nosotros. Nosotros lo vimos, nosotros lo admiramos. Con esta lamentosa y triste suerte nos vimos angustiados. En los caminos yacen dardos rotos, los cabellos están esparcidos. Destechadas están las casas, enrojecidos tienen ...

  7. Sitio y caída de Tenochtitlán (1521) El asalto final a la ciudad de Tenochtitlán, que comenzó en mayo de 1521, fue el acontecimiento fundamental que dio a España el dominio de México. No fue un ataque sorpresa, sino la culminación de 18 meses de contactos entre aztecas y españoles. La conquista de Tenochtitlán por los españoles supuso ...