Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. La rivalidad comenzó entonces con un poema escrito por Quevedo, Contra Don Luis de Góngora. En su interior se encontraban suculentos versos como estos: «Éste, en quien hoy los pedos son sirenas, éste es el culo, en Góngora y en culto, que un bujarrón le conociera apenas». No quedaría sin respuesta: Góngora le contestó escribiendo que ...

  2. Luis de Góngora y Argote. (Córdoba, España, 1561-id., 1627) Poeta español. Nacido en el seno de una familia acomodada, estudió en la Universidad de Salamanca. Nombrado racionero en la catedral de Córdoba, desempeñó varias funciones que le brindaron la posibilidad de viajar por España.

  3. Luis de Góngora >. A FRANCISCO DE QUEVEDO. +. -. Escuchar este Poema. Anacreonte español, no hay quien os tope, Que no diga con mucha cortesía, Que ya que vuestros pies son de elegía, Que vuestras suavidades son de arrope.

  4. Sin entrar de una manera técnica (tal como lo han hecho Ortega, Pinder, Marías, etc.) en la cuestión de las generaciones, y sin precisar duración y extensión, vemos que el mayor esplendor de nuestro barroco literario lo configuran dos generaciones, precisamente las de Lope-Góngora y Quevedo, a las cuales se suman los hombres de una generación anterior, la de Cervantes y los de otra ...

  5. Tumba de Luis de Góngora en la Mezquita-catedral de Córdoba. Luis de Góngora y Argote ( Córdoba, 11 de julio de 1561- Córdoba, 23 de mayo de 1627) 1 fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo.

  6. 26 de ene. de 2023 · En eso consistía el culteranismo, la corriente poética de Góngora, en la que se daba más importancia a la forma que al contenido. Siendo así, chocaba fuertemente con el conceptismo de Quevedo, más dado a dejar las cosas claritas, y donde el contenido, lo que se decía, era más importante que la forma: Contra don Luis de Góngora

  7. Soneto a Luis de Góngora. Yo te untaré mis obras con tocino. porque no me las muerdas, Gongorilla, perro de los ingenios de Castilla, docto en pullas, cual mozo de camino; apenas hombre, sacerdote indino, que aprendiste sin cristus la cartilla; chocarrero de Córdoba y Sevilla, y en la Corte bufón a lo divino.