Yahoo Search Búsqueda en la Web

Resultado de búsqueda

  1. Ana de Habsburgo-Gonzaga o Ana del Tirol (1585-1618), archiduquesa de Austria y emperatriz. Ana de Austria y Austria-Estiria (1601-1666), infanta de España y reina de Francia, hija de Felipe III de España, esposa de Luis XIII y madre de Luis XIV. María Ana de Austria y Austria-Estiria, o de España (1606-1646), esposa del emperador Fernando ...

  2. Luis XIII asumió el trono después de la muerte de su padre, en octubre de 1610, con una coronación en la histórica catedral de Reims, con su madre Maria gobernando como regente. Su madre también ayudó a orquestar su matrimonio con Ana de Austria, que unió los imperios francés y español.

  3. 10 de mar. de 2022 · El nombre de Ana de Austria, reina y regente de Francia y madre de Luis XIV, habría sido uno más en el panteón de la monarquía francesa, ... hermana de Luis XIII, y Carlos I de Inglaterra.

  4. Ana de Austria (1601-1666), reina de Francia (1615-1643) y esposa de Luis XIII.Hermana de Felipe IV e hija de Felipe III.Antonio Enríquez Gómez le dedicó la edición de 1642 de las «Academias morales de las musas», al estar exiliado en Francia y querer congraciarse con la reina francesa, que es española como él.

  5. Ana María Mauricia de Austria y Austria-Estiria fue infanta de España y Portugal por ser hija de los reyes Felipe III de España y Margarita de Austria-Estiria, reina consorte de Francia y de Navarra por su matrimonio con Luis XIII y regente de Francia durante la minoría de edad de su hijo Luis XIV, el "Rey Sol".

  6. Ana de Austria se topó con el “techo de cristal” En 1642, murió Richelieu y Luis XIII un año más tarde. Luis XIV solo contaba cuatro años y Ana de Austria se convirtió en reina regente. Pero no la dejaron reinar. Necesitó el apoyo del sucesor del cardenal: Mazarino.

  7. Ella fue quien estableció una alianza con España, y en 1615 acordó el matrimonio de Luis con la princesa Ana de Austria, hija de Felipe III, rey de España. Durante la mayor parte de su reinado, Luis estuvo dominado por el cardenal Richelieu, quien pasó a formar parte de su consejo de ministros en 1624, a pesar de los esfuerzos de María de Médici, y finalmente actuó como primer ministro ...